ETA. UA PREGUNTA POR LA OPERACION DE LA ERTZAINTZA CONTRA ETA, QUE SE HA SALDADO CON LA LIBERTAD DE CASI TODOS LOS DETENIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Unidad Alavesa en el Parlamento vasco pedirá explicaciones en su seno al responsable de la Consejería de Interior para que explique cómo es posible que la operación contra ETA desarrollada por la Ertzaintza en los últimos días se haya saldado e la Audiencia Naional con la puesta en libertad de nueve de los doce detenidos por insuficiencia de pruebas que les acredite su pertenecia a ETA.
Según informó recientemente la Consejería de Interior vasca, todo apuntaba a que la policía autónoma había asestado un duro golpe a la organización terrorista con la práctica desarticulación de los comandos etarras "Araba" y Vizcaya", en el transcurso de una operación realizada tras el fallecimiento accidental de cuatro terroristas en Bilbao.
Sin embarg, la Audiencia Nacional, organismo judicial ante el que fueron puesto a disposición por la policía vasca, ha resuelto poner en libertad a casi todos los detenidos al no poderse determinar que, en efecto, forman parte activa de ETA.
Esta situación, a juicio de Pablo Mosquera, "está provocando un enorme escándalo en la sociedad". "Yo no sé exáctamente", dijo a Servimedia, "cuál es el fondo de la cuestión desde el punto de vista jurídico, pero desde luego la imagen es nefasta".
"Una de dos: o la polcía autónoma vasca se ha equivocado, se ha precipitado o se ha ido a buscar gente que realmente no tenía tanta importancia y nos han hecho creer que eran auténticos elementos de ETA o, por el contrario, algo está pasando entre los jueces que no han sido capaces de poner todo el rigor en el cumplimiento de la ley", señaló.
A este respecto, afirmó que "todo esto requiere una explicación y nosotros la pediremos de inmediato en el Parlamento vasco, porque noticias tan contradictorias como éstas lo único qe hacen es que el ciudadano se sienta bastante mal y desasistido en cuanto a la actuación de los poderes públicos".
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2000
L