ETA. LOS TRES MIEMBROS DE BATASUNA QUE ESTABAN EN BUSCA Y CAPTURA SE PRESENTAN ANTE GARZON Y QUEDAN EN LIBERTAD BAJO FIANZA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decretó hoy la libertad bajo fianza de 30.000 euros de los tres miembros de Batasuna contra los que dictó una oden de busca y captura el pasado viernes, 3 de mayo, por considerarles parte del entramado económico y financiero de ETA y su entorno, según informaron hoy fuentes jurídicas.

Se trata de Izaskun Barbarías, Juan Francisco Martínez y Rubén Andrés, quienes esta mañana acudieron voluntariamente ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Siempre según las mismas fuentes, Izaskun Barbarías es la responsable de Erosune, empresa que sustituyó a Eneko como distribuidora de bbidas a las "herriko tabernas". Para Garzón, esta mujer era la encargada de canalizar el dinero para las "herriko tarbernas" procedente de Batasuna.

Por su parte, Rubén Andrés fue el tesorero de Batasuna hasta marzo de 2001. En esa época cambió el sistema de gestión de las "herriko tabernas", que pasaron a convertirse en asociaciones culturales.

Rubén Andrés participó en la elaboración del nuevo sistema de gestión, que estaba dentro de la denominada Comisión Nacional de Herrikos.

Finalmente,el tercer miembro de Batasuna que sobre el que pesaba una orden de busca y captura, Juan Francisco Martínez Betanzos, es el responsable de la "herriko tabernas" de Vizcaya, junto con Patxi Bengoa.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional decrtó la busca y captura de estas tres personas dentro de las investigaciones que sigue sobre el entramado económico y financiero de ETA.

En un auto dictado el pasado viernes, 3 de mayo, Garzón explica que en 1992 ETA decidó configurar una plataforma económico-financiera que aglutinase todas las estructuras y organizaciones del denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV).

El objetivo de este entramado empresarial es "dotar a todas las estructuras integradas en el complejo terrorista de unos medios de financiación y una estructura económica que vertebre todo el movimiento".

En resumen, para Garzón, con estas empresas ETA financiaba, desarrollaba y coordinaba sus diferentes estructuras; prestaba apoyo eonómico para militantes huidos; recaudaba fondos para la ejecución de acciones de apoyo a las diferentes estructuras, y financiaba a Herri Batasuna.

Asimismo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional considera que "no existe ninguna duda de que a través de la estructura financiera de las herriko tabernas (...) Batasuna forma parte orgánica de ETA-KAS-EKIN".

En relación a la estructura empresarial, Garzón da por probado que está encabezada por la empresa Banaa S.A., coordinadora de la red de herriko tabernas a través de la denominada Comisión Nacional de Herrikos.

"Desde 1992, la sociedad Banaka S.A. orienta su actividad a lograr el pleno desarrollo de las herriko tabernas como fuente de financiación del complejo terrorista", dice el auto del juez.

El magistrado asegura que las herriko tabernas (que hacen las veces de sedes sociales de Batasuna) son "un elemento propagandístico, logístico y financiero de primer orden".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2002
V