ETA. TRES AÑOS DE INVESTIGACION PERMITIERON LA OPERACION DE HOY EN EL PAIS VASCO
- Han sido detenidas todas las personas previstas y recogida toda la documentación que se pretendía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La operación llevada a cabo esta madrugada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en la que se ha desmantelado parte del entramado económico del entorno de ETA, ha sio un éxito, ya que se ha detenido a todas las personas que habían sido previamente fichadas y se ha recogido toda la información que se buscaba, según informaron fuentes de la operación.
La investigación se inició hace unos tres años, si bien durante los últimos dieciséis meses se ha intensificado hasta llegar a la operación de esta madrugada, en la que se ha detenido a 10 personas e incautado abundantísima documentación.
Los primeros datos sobre la financiación de ETA surgieron en 1992, tras la etención de la cúpula etarra en Bidart (Francia). A raíz de aquella operación, desde el juzgado número cinco de la Audiencia Nacional, que dirige Baltasar Garzón, se realizaron diversas diligencias.
Una rama de la investigación le fue encargada al Cuerpo Nacional de Policía, que centró sus indagaciones en las finanzas del complejo de ETA. De hecho, durante las últimas semanas efectivos de este cuerpo han mantenido tomada una sucursal del BBV en Bilbao, desde donde se realizaban varias operaciones.
No sólo se vigiló el banco, sino que se siguió a quienes realizaban gestiones con determinadas cuentas corrientes, que han dado lugar a las detenciones. Además, todas las cuentas corrientes han sido bloqueadas, tanto de los detenidos como de las empresas que han sido registradas.
LLAVE DE LA CERRADURA
Las mismas fuentes informaron a Servimedia que la operación ha logrado hacer un "agujero importante en la gran fortaleza de las finanzas de ETA" y que los etarras tienen ya la constancia de que se conce el punto exacto por el que atacar las finanzas de la banda terrorista.
"Es la llave de la cerradura de las finanzas de ETA", señalaron las mismas fuentes, a la vez que identificaron los tres canales de financiación que utilizan los terroristas: secuestros, impuesto revolucionario y entramado legal de empresas, que se financian unas a otras.
Es en este último punto donde se ha dado un fuerte golpe a ETA, ya que se conoce la utilización del dinero para los pagos a ikastolas, grupos de apoyo, preos, refugiados en el exterior e incluso para la asistencia legal de los intereses y personas del complejo ETA.
Con toda la documentación incautada se podrían imputar a los detenidos los delitos de colaboración con banda armada, blanqueo de dinero, delito fiscal y financiación ilegal, si bien este extremo se concretará con las declaraciones de los hoy apresados, que comparecerán el próximo lunes ante el juez Garzón.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1998
C