ETA. SUESKUN: EL GOBIERNO DEBE DIALOGAR CON ETA, PERO NO NEGOCIAR POLITICAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex preso de ETA José Miguel Sueskun, antiguo agente de la Ertzaintza, manifestó hoy a Servimedia que es necesario que ETA y el Gobierno dialoguen -no que negocien- y que los partidos políticos muestren una actitud firme y unánime frente la banda terrorista.
A su juicio, los partidos democráticos están de acuerdo en un objetiv, conseguir la paz, aunque no en la forma de alcanzarlo, pero estas diferencias no deben trascender públicamente, porque la manifestación de sus discrepancias puede ser interpretada por ETA como un signo de flaqueza y una justificación para seguir matando.
El ex etarra insistió en que la negociación política con ETA no es posible, si bien apuntó que el Gobierno debería establecer un diálogo, que solamente podría versar "sobre los presos y los exiliados, nada más". Aunque en el trascurso de este diálog surgieran temas políticos como Navarra, el Estatuto de Autonomía o la amnistía, el Gobierno no debe entrar en ellos, consideró.
Para Sueskun, que se deba dialogar, "por muy duro que resulte", no implica que se tenga que ceder al chantaje de ETA, sino que se aplique la ley "para bien y para mal, y siempre en beneficio de la paz". En este sentido, matizó que hay que hacer justicia, "siendo rectos pero flexibles a la vez", aplicando tanto las penas como los beneficios penitenciarios a los que todo presotiene derecho.
Declaró que el Gobierno debe dar la oportunidad de defender sus principios políticos a través de las instituciones democráticas a aquellos presos de ETA que quieren reinsertarse de forma "real" en la sociedad.
En este sentido, explicó que para un terrorista que ha decidido abandonar la violencia supone una "bajeza" acogerse al tercer grado penitenciario. "Si no se aumentan las medidas de reinserción, legal y políticamente, difícilmente se incrementará el número de presos que quiera integrarse en la sociedad", dijo.
Asimismo, se mostró partidario de buscar una vía alternativa a las posibilidades de diálogo que se dan en la actualidad, como la opción de adoptar la 'vía Noruega', es decir, que las personas que están exiliadas con delitos pendientes en España no puedan regresar en algún tiempo.
Sueskun manifestó, por otra parte, que es un error pedir el cumplimiento íntegro de las penas por terrorismo, aunque sería "justo" desde el punto de vista de las víctimas del terrorismo
"Si de lo que se trata es de que no haya más víctimas, debe haber un paréntesis", dijo, teniendo en cuenta y aplicando estrictamente la legalidad vigentemente, que puede ser muy útil para acabar con el conflicto y que no prevé, según recordó, acabar con los beneficios penitenciarios.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
VBR