ETA. LOS SOCIALISTAS CONSIDERARIAN EL CUMPLIMIENTO INTEGRO DE PENAS "UN GESTO PARA LA GALERIA"
- La `cumbre` antterrorista PP-PSOE podría producirse esta misma noche
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dirigentes del PSOE consideran que la posibilidad de reformar la ley para que los terroristas de ETA cumplan integramente las penas de cárcel no es más que "un gesto de cara a la galería", según distintas fuentes consultadas por Servimedia.
Esta mañana, el presidente del PP Vasco Carlos Iturgaiz, ha propuesto esa iniciativa como primera medida de un plan para poner coto a la actual ofensiva de ETA. Es una vieja idea del PP, que ya incluyó en su programa electoral de 1996 y que tuvo que dejar de lado porque CiU y PNV, sus socios parlamentarios en estos últimos cuatro años, se oponían.
En estas últimas elecciones ni siquiera la incluyó en el programa electoral, pero si quisiera hacerlo podría con su mayoría absoluta de 183 diputados. Por eso, ningún alto cargo socialista ha queido pronunciarse públicamente hasta saber si lo expresado por Iturgaiz es asumido por el Gobierno o no.
Esperarán a que se produzca la `cumbre` de responsables de Interior del Gobierno y del PSOE para analizar la ofensiva de ETA -al parecer podría ser esta misma noche-, y verán si esa reforma legal tiene visos de llevarse a cabo.
No obstante, un alto cargo socialista vasco consultado por esta agencia considera un "disparate" volver ahora con el cumplimiento íntegro de penas "porque realmente se etán cumpliendo" y escasos presos se han acogido a la reinserción, por miedo a ETA.
Según este interlocutor, no es cierto que los etarras entren por una puerta y salgan por la otra, percepción ésta que durante muchos años ha calado en la opinión pública.
"De hecho, hace escaso tiempo salió de la cárcel un etarra encarcelado en 1980, condenado por delitos de sangre, y lo hizo en posiciones durísimas", argumenta esta fuente para ilustrar la inutilidad de la medida.
Además, añade otra fuente conultada, el artículo 25.2 de la Constitución comienza diciendo: "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social...".
Según esta fuente, cumplir íntegramente penas significaría anular los beneficios penitenciarios para que quien ha estado 20 años encarcelado por asesinato lo esté 30, algo de dudosa constitucionalidad.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2000
G