ETA. LOS SINDICATOS POLICIALES EXIGEN MAYOR COORDINACION PARA LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de policía consideran que es necesaria una mayor coordinación de las fuerzas de seguridad del Estado para hacer frente a la oleada de violencia desatada por la banda terrorista ETA en las últimas semanas.
En declaraciones a Servimedia, José Manue Sánchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), defendió la vía policial como solución frente a los terroristas, al tiempo que ve necesario que en esta lucha las distintas fuerzas del orden público mantengan una estrecha coordinación.
El dirigente del SUP recordó que han hecho saber al ministerio que dirige Jaime Mayor Oreja la descoordinación que existe actualmente entre Guardia Civil, Ertzaintza y Policía Nacional para hacer frente a ETA.
Finalmente, indicó que una vez conseguida la coordinación policial contra ETA, los partidos democráticos deberían sentarse a dialogar sobre una solución de paz para el País Vasco.
El portavoz de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Mariano Saiz, atribuyó la reorganización de los "comandos" de ETA a que durante la tregua la Ertzaintza desmontó los grupos que tenía para luchar contra la violencia y señaló que para acabar con el terrorismo es imprescindible que los nacionalistas vascos así lo quieran.
"Mi impresión es que el nacionalismo moderado, como lo llaman ellos, el PNV, se ha quitado un poco la careta", subrayó a Servimedia Saiz, quien precisó que también sería necesario acometer algún tipo de reforma del Código Penal en la que se establezca el cumplimiento íntegro de las condenas.
A su juicio, tiene que haber una mayor coordinación entre la Policía y la Ertzaintza, cuya actuación durante el alto el fuego de ETA provocó una gran desconfianza en el resto de las Fuerzas de Seguridad. "¿Cómo uede estar el máximo responsable de la Ertzaintza diciendo que no se detenga a los asesinos? ¿Cómo voy a confiar yo en él?", se preguntó.
Javier Santaella, secretario general del Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU), dijo a Servimedia que en estos momentos la unidad contra el terrorismo es muy importante, como también lo es la colaboración con Francia y la potenciación de la labor policial en esta materia.
Santaella hizo hincapié en que debe haber una mayor coordinación policialy matizó que su ausencia "ha sido el defecto de siempre" y ha venido provocada sobre todo por "recelos políticos" y "de los propios policías".
"Hay una descoordinación policial absoluta. Hay una falta de coordinación absoluta, por ejemplo a nivel de 'ertzainas' y de policías autonómicas en general, pero sobre todo con la Ertzaintza. Después ha habido siempre una descoordinación bastante grande entre Policía y Guardia Civil", explicó.
SENSIBILIDAD DEMOCRATICA
Por su parte, el secretario geneal de la Unión Federal de Policía (UFP), Fernando Vázquez, manifestó a Servimedia que, en primer lugar, se debe agudizar más la presión policial sobre ETA, que puede conllevar éxitos importantes, y, por otro lado, sería de desear que se moviera "la sensibilidad democrática y cuerda que debe de existir en algún sector del Partido Nacionalista Vasco".
"La clave es que en el momento que el Partido Nacionalista Vasco ya bascule al sentido común habrá soluciones en ese sentido que puedan ser positivas", ñadió el dirigente de la UFP, quien no cree que exista descoordinación policial.
En su opinión, "la Ertzaintza llega donde llega, no tiene capacidad suficiente para acometer la lucha contra ETA" y "ha estado muy condicionada por sus responsables políticos". "Al estar condicionada", dijo, "aunque mañana la quisieran poner a un ritmo importante de llegada para luchar contra ETA, no podría porque esto no se consigue de la noche a la mañana".
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2000
J