ETA. EL SENADO APELA A LA UNIDAD DE LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS CONTRA LA VIOLENCIA DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El debate en el Senado de una moción del PSOE sobre la violencia callejera en el País Vasco condujo esta tarde a un compromiso unánime sobre la necesidad de la unidad de los partidos políticos democráticos ante el final de la tregua de ETA.

El pleno del Senado aprobó, por unanimidad, una declaración que condena la violencia callejera en el País Vasco e insta al Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas y, particularmente con la vasca, a adoptar las medidas necesarias para su persecució y erradicación.

No obstante, todos los portavoces parlamentarios, en su intervención, destacaron el anuncio de ETA de romper la tregua y, con ello, la paralización del proceso de pacificación abierto al inicio de la misma. En consecuencia, los grupos subrayaron la necesidad de reforzar los lazos políticos frente al nuevo escenario creado a raiz del anuncio etarra.

El senador socialista Javier Rojo, autor de la moción, señaló que el último comunicado de ETA pone de manifiesto que su decisión de hce catorce meses "no fue de una tregua completa, sino limitada a la acción directa de los comandos y a aquellas acciones de mayor gravedad, como los asesinatos o secuestros".

En este sentido, agregó que la violencia callejera que ha protagonizado durante el periodo de tregua el entorno etarra "no ha sido una violencia que no mata, pero si que no deja vivir".

Por su parte, el senador del PP Conrado Escobar de las Heras resaltó que "es tiempo de consenso y de unidad". Añadió que el texto de la mocin aprobada "ilustra la unánime voluntad de los partidos democráticos en que hemos de ser una sóla voz y recoger el clamor de todo un pueblo al apostar por la paz".

Joseba Zubía, portavoz del PNV, dijo que "ese nuevo marco (el fin del alto el fuego) nos exige a todos retomar de forma inmediata cuantos esfuerzos sean necesarios para evitar que ETA vuelva a actuar".

En este sentido, enfatizó que "ahora no es momento de resignación, de reproches ni de ahondar en diferencias. Quedan tres días para elde diciembre, al que dirijimos la mirada", apuntó, "y debemos aprovechar para la reflexión y el análisis de la nueva situación".

En la iniciativa socialista se insta al Gobierno a "extremar su labor para promover las condiciones y remover los obstáculos que impiden el libre ejercicio de la libertad y para evitar comportamientos que menoscaban la libertad de los ciudadanos coaccionados, amenazados o que se ven amedrentados por el mantenimiento de sus legítimas ideas".

De igual modo, a que "profunice en los gestos de distensión y humanización y a promover, buscando el consenso político y la colaboración con las demás instituciones, especialmente las autonómicas, una verdadera cultura de paz, empezando por los comportamientos, las actitudes y los medios empleados en la democracia para la defensa de las ideas, propuestas u opciones de cada cual".

Por último, insta al Ejecutivo a "perseguir con diligencia y eficacia a los autores de las acciones violentas garantizando la libertad y la seguridad cudadana, buscando la cooperación eficaz entre las distintas administraciones responsables, propósito que en el País Vasco se adecuará al marco de los acuerdos alcanzados en la Junta de Seguridad prevista en el Estatuto vasco".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1999
L