ETA. EL SECREARIO GENERAL DE ADEGI PIDE A LOS POLITICOS QUE RECURRAN AL DIALOGO PARA ACABAR CON EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa (Adegi), José María Ruiz Urchegi, afirmó hoy queque el problema de ETA lo que tienen que solucionar los políticos, "que no están para ahondar en los problemas sino para solucionarlos".
Endeclaraciones a Radio Nacional, Ruiz Urchegi señaló que los empresarios vascos no pueden fijar "el marco político que queremos porque primero somos empresarios y después ciudadanos. No es el campo en el que trabajamos. Nosotros lo que necesitamos es un país en paz donde se pueda invertir, emprender y discrepar, y ese es el trabajo de los políticos" .
En su opinión, "no hay conflicto en el mundo que no se resuelva con el diálogo. Lo que no puede ser que haya partidos democráticos que no se sienten paa dialogar, incluso para discrepar. Al final todo el mundo pone condicionantes, con lo cual no hay ninguna posiblidad y nosotros, desde fuera, no podemos estar inermes a esta situación en la que los partidos políticos no dialoguen".
Respecto a la rección que ha tenido el empresariado vasco ante el asesinato por parte de ETA de José María Korta , Urchegi explicó que "con miedo no se puede vivir permanentemente. Aunque algunos se han ido del País Vasco, 11.000 continúan aquí". Añadió que durante los útimos días, "no ha habido ni un solo empresario vasco que me haya dicho que iba a tirar la toalla".
En cuanto al pago del "impuestos revolucionario", Urchegi afirma, en una entrevistapublicada hoy por en el periódico "El País", que "no se puede decir que no haya empresarios que paguen a ETA de forma periódica. Sin embargo son una minoría los que abonan a ETA el llamado 'impuesto revolucionario'. El resto, que seguro que son muchos a los que se lo han pedido, no lo van a pagar".
22.000 ESCOLTAS Aclaró que los empresarios no han solitado mayores mediadas de protección después del asesinato de Korta porque "no creo que se puedan destinar 22.000 policías para escoltar sólo a los empresarios del País Vasco".
Sobre la posible repercusión de la oleada terrorista en la economía vasca, Urchegi afirmó, en una entrevista en el diario "El Mundo", que "los datos económicos nos indican que tenemos una economía muy buena"y de no existir terrorismo "creo que nos saldríamos de la tabla, porque es my duro competir cuando tienes la mano derecha atada a la espalda".
Señaló que lo que sí se resiente por el terrorismo es la inversión porque, a su juicio, "ahora puede haber gente preocupada que aplace sus inversiones. Pero al final, hay que hacerlas porque si no la emplesa se cierra", concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2000
P