ETA. LA SALA DE LO PENAL ESTUDIA MAÑANA EL AUTO DE GARZON CONTRA AEK
- En el auto recurrido, el magistrado sostiene que AEK ha financiado a Jarrai y ha pagado sueldos de miembros de KAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará mañna el recurso presentado contra el auto por el que el juez Baltasar Garzón acusó a cuatro miembros de la Coordinadora de Alfabetización de Euskera (AEK) de pertenecer al entramado que forman la organización terrorista ETA y la coordinadora KAS.
Además, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional imputó a otros tres miembros de AEK por presunta colaboración con este entramadado y a otras 12 personas más por supuesta defraudación contra la Seguridad Social y contra laHacienda Pública.
La sección encargada de estudiar el auto sobre AEK es la misma que el pasado 14 de junio decidió poner en libertad al periodista José Benigno Rei, director de la revista "Ardi Beltza" ("Oveja Negra") y ex jefe del equipo de investigación del extinto diario "Egin", y que ha revocado ya varias decisiones de Garzón en relación al sumario sobre la estructura financiera e informativa de ETA.
El auto que será revisado mañana fue dictado por Garzón el 22 de noviembre. En su resolución,el magistrado argumenta que cuatro miembros de la coordinadora han podido incurrir en un delito de integración en la organización terrorista ETA-KAS, dado que, "perteneciendo a KAS, han formado parte de los Consejos de Administración de AEK entre 1992 y 1998".
Con el mismo argumento imputó a otros tres miembros más de AEK un delito de colaboración con la organización terrorista ETA-KAS. "Su actuación no es ajena a la actividad desarrollada en el ámbito de la organización criminal de ETA-KAS", añade Gazón.
"Desarrollan a través de AEK toda la dinámica relacionada con la enseñanza del euskera en el ámbito del frente cultural y de masas [...] como instrumento esencial para la construcción del llamado 'Estado Paralelo' al español, para deslegitimarlo y subvertirlo".
El juez sostiene que AEK "responde al criterio establecido en la ponencia `Karramarro` (cangrejo)" de 1994, en la que ETA-KAS asume el proyecto de desobediencia civil para "hacer frente continuamente a la opresión española y francesa" También propone desarrollar la "insumisión fiscal" de los vascos.
Según el juez Garzón, la actividad de estas personas en AEK "contribuye de forma eficaz a la consecución del único fin que persigue la organización terrorista a través de la violencia, la 'Alternativa Democrática', independencia y autodeterminación de Euskal Herría".
AEK Y ETA
Para el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, AEK, como su sociedad instrumental Galgaraka S.L., han estado integrdas en ETA-KAS al menos hasta 1998, "tanto en la estructura criminal de la organización terrorista [...] como en el frente o entramado económico y financiero".
Además, sostiene que AEK y su instrumental "han estado controladas por miembros liberados de KAS e insertadas en sus órganos directivos", al tiempo que la coordinadora de alfabetización en euskera "ha contribuido a la financiación de otras estructuras de la organización ETA-KAS".
En este sentido, Garzón cree que AEK ha prestado ayuda para inanciar el Grupo Editorial Orain-Egin, Jarrai, la revista de KAS, "Ezpala" y los sueldos de los liberados de esta coordinadora radical, entre quienes se encuentran el portavoz de Euskal Herritarrok (EH) Arnaldo Otegui y Xabier Alegría, uno de los imputados.
FRAUDE
Por otra parte, el juez Garzón imputó a otros 12 miembros de AEK por defraudación contra la Seguridad Social y contra la Hacienda Pública.
A su juicio, esta coordinadora de alfabetización en euskera ha defraudado presuntamente 1.149.40.101 pesetas a la Seguridad Social desde su constitución en 1982 hasta 1999, "a pesar de lo cual ha recibido sin problemas las subvenciones públicas que le han ayudado de forma sustancial e imprescindible a continuar su actividad".
Asimismo, sostiene que la instrumental de AEK, Galgaraka S.L. ha defraudado las cuotas de IVA correspondientes a los años 1996, 1997, 1998 y 1999 por un importe de 340.199.665 pesetas.
En el auto recurrido, Garzón decretó además la administración judicial de AEK y deGalgaraka S.L., y les impuso una fianza de responsabilidad civil por valor de 1.309.920.028 pesetas.
ETA-EKIN
Garzón investiga a AEK dentro del "caso Egin", instrucción que también dio lugar al desmantelamiento de la estructura política de ETA-EKIN.
Según el juez, EKIN son las siglas adoptadas por el entramado orgánico de KAS, tras la criminalización mediante auto dictado en el año 1998 por el juez Garzón. Con este auto, KAS fue declarada ilegal, demostrándose que formaba junto a ETA la misma etructura criminal, con un reparto de funciones completamentarias que posibilitaban su "estrategia político-militar".
Así, EKIN constituye parte del núcleo responsable de la nueva estructura de la banda terrorista, tras su reorganización durante la tregua, según el Ministerio de Interior.
LA SECCION
Esta Sección de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se ha caracterizado en los últimos meses por sus polémicas resoluciones en torno a la investigación que lleva a cabo el juez Garzón sobre l entramado de ETA.
Así, el pasado 8 de febrero, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional revocó el procesamiento de cinco de los quince procesados en el "caso Xaki", que está siendo investigado por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 dentro del sumario 18/98.
Concretamente, levantó el procesamiento contra el ex parlamentario de Herri Batasuna (HB) Sabino del Bado González, María Rosario Buñuel Pérez, Gotzon Resa Ajamil, María Teresa Ubiria Beaumont y Crlo María Gonzalo Raveli, quienes estaban siendo investigados por Garzón su presunta relación con la red internacional de la banda terrorista ETA, "Xaki".
Para los magistrados, no había indicios suficientes que justificaran el procesamiento de estas cinco personas, si bien mantuvo el de las diez restantes.
El pasado 4 de abril, esta misma sección ordenó la libertad bajo fianza de un millón de pesetas para siete de los catorce imputados en el "caso Ekin" que se encontraban en prisión por orden de arzón, debido a su presunta pertenencia al "aparato político" de ETA.
Se trata del abogado de Gestoras Pro Amnistía Txema Matanzas, Ruben Nieto, Antón Olloquiegi, Unai Hernández, Francisco Gudín, Francisco Javier Balanzategi y David Soto. Para los magistrados, los indicios incriminatorios existentes contra estas siete personas difieren, sustancialmente, en gravedad con los que hay contra el resto de los imputados que se encuentran en prisión por orden de Garzón.
Los magistrados argumentaron entones que los indicios incriminatorios contra estas siete personas son menores, dado que no se les ha intervenido documentación comprometedora o bien no ostentan responsabilidad dentro de Ekin.
Según las normas de reparto de la Audiencia Nacional, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal es la encargada de revisar los recursos contra las decisiones del Juzgado Central de Instrucción número 5.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2001
VBR