ETA REIVINICA UNA VEINTENA DE ATENTADOS, PERO NO SE REFIERE AL SECUESTRO DE ALDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA reivindicó hoy, mediante un comunicado publicado por el diario "Egin", una veintena de acciones realizadas durante el verano en distintos puntos de España, entre las que destaca el atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Arnedo (La Rioja). Sin embargo, ETA no menciona siquiera a José María Aldaya, secuestrado desde hace más de 5 meses.
En el comunicado, l banda terrorista hace referencia a las contra-concentraciones realizadas en los últimos meses frente a los pacifistas y a las movilizciones callejeras, que "dejan a la vista que hay un problema político grave" y que mientras "no se afronte eso y no se vaya a la raíz, no cambiará la situación".
ETA considera que la posición de los partidos políticos sobre la necesidad de un diálogo con la organización terrorista "han variado un poco" y que los "políticos profesionales han modificado sus textos".
l escrito de ETA hace una especial mención al PNV, que, a su juicio, "ha apostado profundamnete por vivir 'cómodo en España'", pero que habla "de repente de derecho de autodeterminación, del final de la vía del Estatuto".
Según ETA, esta "contradicción dialéctica" del PNV, sin embargo, "no tiene un reflejo creíble en la práctica diaria", ya que en la sede de ese partido "se siguen diseñando iniciativas contra la izquierda abertzale".
ETA insiste en que "el diálogo, la negociación y la necesidad d conversar... son los términos que vienen imponiéndose en el discurso político" en los últimos tiempos, pero agrega que, por el contrario, no se ha dado ninguna contestación a la propuesta realizada por la banda terrorista en este sentido el pasado mes de abril.
Finalmente, asegura que los partidos políticos "han sentido la necesidad de reubicarse ante la nueva situación" y que quieren "recuperar lo que han perdido y, entre palabras dulces y duros actos, diciendo sí al dialogo y ahondando en las estraegia de opresión de Euskal Herria, quieren apropiarse de la bandera de la paz".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
C