ETA. REDONDO VE IMPOSIBLE EL FINAL DEL TERRORISMO SIN EL COMPROMISO DEL PNV

BILBAO
SERVIMEDIA

Nicolás Redondo Terreros, secretario general del Partido Socialista de Euskadi, manifestó hoy a Servimedia que "la coincidencia" entre el PP y el PSOE en planteamientos de la lucha antiterrorista "no debe de ninguna manera impedir estrechar lazos con los nacionalistas".

En su opinión, "lo principal, es qe el PNV venga a la posición de los partidos políticos democráticos y para eso no hay que echarles fuera o arrojarles al monte, sino intentar llegar a acuerdos con el PNV". Aseguró que "no se entiende el final del terrorismo sin el compromiso de los nacionalistas vascos también".

El secretario general de los socialistas vascos reconoció no tener una "información minuciosa" del contenido de la reunión celebrada el miércoles entre el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y los dirigentes socialistasJosé Borrell, Joaquín Almunia y Juan Alberto Belloch, pero afirmó sobre las informaciones de ese encuentro que "en cualquier caso creo que se debiera hablar más de coincidencias que de acuerdos o pactos, que me parecen palabras mayores".

"Nosotros definimos hace unos meses la necesidad de que en los próximos gobiernos el diágnostico sobre el terrorismo sea un diagnóstico común", explicó Nicolás Redondo. "No se pueden estar haciendo carreteras, o haciendo política sanitaria y educativa y discrepar de frma muy radical en temas como el del terrorismo, que es el problema que condiciona la soclución de todos los problemas".

"Esto, que yo lo vengo diciendo desde hace bastante tiempo, es la posición del PSE y del PSOE. Parece que en esto coincidimos con el Partido Popular, pero no debiera ni provocar expectativas ni provocar alarmas, es una coincidencia de los dos partidos. Hay que afirmar clarísimamente que esa coincidencia no debe de ninguna manera impedir estrechar lazos con los nacionalistas", dijo e dirigente socialista vasco.

EL PNV SE EQUIVOCA

En su opinión, el PNV "está equivocándose en sus relaciones con Herri Batasuna y tiene que exigirle a HB que diga a ETA que deje de matar o que diga claramente que se aleja de la estrategia terrorista de ETA. En eso no coincidimos de ninguna manera con el PNV, como es evidente, pero hay situaciones en las que se tiene que dejar claro que lo principal es que el PNV venga a la posición de los partidos políticos democráticos y, para eso, no hay que echarls fuera o arrojarles al monte, sino intentar llegar a acuerdos con el PNV".

Redondo se reiteró en sus recientes declaraciones de que él en este momento no hubiese cerrado un acuerdo de Gobierno con el PNV. "En esta situación, en la que ha desaparecido totalmente lo que es el espíritu de la Mesa de Ajuria Enea, en la que los partidos políticos democráticos cada uno tiene su diagnóstico y en la que además el PNV tiene una actitud muy contraria, a mi juicio, a lo que aprobamos hace menos de un año, cuand mataron a Miguel Angel Blanco, que era de aislamiento a HB, esto haría imposible la confección de un gobierno con gente que está tan alejada de nosotros".

"Pero una cosa es lo que sucede hoy", agregó, "y otra la estrategia de largo alcance. Las cosas tiene que estar claras, a pesar de una cierta confusión que igual propone el presente. Y en ese sentido, es evidente que al nacionalismo lo que hay que hacer es atraerle y condicionarle por nuestra propia fuerza electoral y no alejarle ni establecer una specie de cordón sanitario alrededor de ellos, sino al contrario".

Concluyó que "el objetivo fundamental de los próximos años es integrar al nacionalismo en las tareas del país, y esto no se logra sólo con relaciones entre el PP y el Partido Socialista, sino con el PP, el PSOE, nacionalistas vascos y nacionalistas catalanes para hablar del futuro de este país. Y en el caso del PNV, para hablar del futuro del País Vasco, de la relación con el resto de España y del tema del terrorismo".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1998
J