ETA. REDONDO (PSOE): "CREO QUE NUNCA VEREMOS AL PNV FELICITAR AL CUARTEL DEL INTXAURRONDO"
-Estima que la política penitenciaria no debe debatirse en los pactos antiterroristas, sino que debe diseñarla el Ministerio del Interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas de Vizcaya, Nicolás Redondo Terreros, ha quitado importancia al hecho de que los dirigentes del PNV no hayan felicitado expresamente a la Guardia Civil y al cuartel de Intxaurrondo por la liberación del funcionario del prisiones José Antonio Ortega Lara.
En declaraciones a Servimedia dijo ue "nadie ha hecho una felicitación expresa a nadie y no debieramos darle importancia. Sinceramente, creo que nunca veremos al PNV felicitar al cuartel de Intxaurrondo, pero eso entra dentro del esquema político del PNV".
Tras intentar desdramatizar las declaraciones del portavoz del Partido Nacionalista Vasco, Joseba Eguibar, en las que insinuaba que Ortega fue secuestrado porque hacía determinados "trabajos" que no entraban dentro de sus atribuciones, dijo que tales insinuaciones fueron "muy desaforunadas" en una semana que fue de alegría por la liberación de los dos secuestrados.
"Cualquier otra reflexión que no sea la de la satisfacción por la liberación tiende a limitar y ningunear esa semana de alegría y, sobre todo, resultan verdaderamente impresentables después de ver a Ortega saliendo del zulo con la mirada perdida, incapaz de fijarla más allá de cuatro metros", aseguró.
A juicio del dirigente socialista, el cruce de descalificaciones y desaires entre el PNV y el PP a raíz de la libeación de los secuestrados, "forma parte de un conflicto, de una dinámica estúpida entre los dos partidos que están enzarzados continuamente por un motivo que sólo debería producir alegría, que es la liberación de Ortega Lara".
"Nosotros no estamos dispuestos a entrar en una batalla que sólo tiene réditos partidarios para unos y para otros, sólo estamos dispuestos a engancharnos en una postura que entienda los problemas generales y no a sumarnos al mantenimiento de un conflicto que afecta a un asunto d carácter casi moral, como es la violencia".
En cuanto a la posible convocatoria del Pacto de Madrid, Redondo recordó que "el que tiene que arbitrar la oportunidad de convocarlo es el ministro de Interior, hablando con todos los partidos" y advirtió que siempre que se convoque alguno de los dos pactos antiterroristas "todos debieramos saber para qué se convoca y en este momento no sé si hay algún motivo especial para su convocatoria".
En su opinión, el Pacto de Madrid no debe ser el foro donde sediscuta la política penitenciaria del Gobierno que, a su juicio, "la debe decidir el Ministerio de Interior con la colaboración de la Consejería de Interior del Gobierno vasco. En los pactos están todos los partidos que están en el Parlamento y no se han puesto de acuerdo, por tanto, quien tiene que tomar la iniciativa es el Ministerio de Interior y la Consejería de Interior, que deben debatir menos en público y negociar más en privado".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1997
SGR