ETA. RAJOY: "LA TREGUA SOLO BUSCABA ROMPER LA UNIDAD DE LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS Y EL REARME DE ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que a última tregua de ETA sirvió para que los partidos vascos PNV, EA y EH provocaran la ruptura de la unidad de los partidos democráticos y para que la banda terrorista se recuperara, ya que se encontraba en una situación de debilidad.
En una entrevista publicada en "La Razón", Rajoy señala que el PNV aprovechó el alto al fuego para acordar con EH una línea más intensa de autodeterminación e independencia del País Vasco.
Rajoy agrega que ETA se encontraba en una situación de debilidad debido a "la ctuación de la ley y del Estado de Derecho". "Ahí están hechos como el cierre de 'Egin', el ingreso en prisión de la Mesa Nacional de HB, la liberación de Ortega Lara... Todo esto afectó mucho a la infraestructura de ETA, que se vio necesitada de buscar una fórmula para ganar oxígeno".
En alusión a la última escalada de atentados terroristas, el ministro de la Presidencia indica que ETA busca "crear el mayor caos posible, generar división entre las fuerzas políticas e intentar poner nervioso a todo aqel que pueda". Ante esta situación, la estrategia del Gobierno, añade, pasa por la actuación policial. "Un gobierno no hace jamás negociaciones políticas con una banda terrorista", dijo.
Rajoy cree que las declaraciones del líder de EH, Arnaldo Otegi, que calificó de "patriotas" a los cuatro terroristas fallecidos la semana pasada, constituyen un delito de apología del terrorismo, al igual que las amenazas de muerte que recibió la presidenta del PP en Guipúzcoa, María San Gil, en una manifestación en a que participaban dos concejalas de HB del Ayuntamiento de San Sebastián.
Sobre la política antiterrorista, Rajoy afirma que las posiciones del PP y del PSOE son "muy próximas", aunque hay diferencias "mínimas".
PROXIMOS OBJETIVOS
Por otra parte, el número dos del Ejecutivo resalta que los objetivos del Gobierno a partir de septiembre se centrarán en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, "para conseguir déficit cero", la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma de a Ley de Inmigración, el Plan Hidrológico Nacional y el decreto de Humanidades.
Añade que también son "objetivos básicos" cerrar los acuerdos en materia de reforma laboral y pensiones, para incorporarlos a los Presupuestos de 2001.
En cuanto a la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, Rajoy recuerda que el actual modelo vence el 31 de diciembre de 2001, por lo que el Ejecutivo se tomará su tiempo y el año próximo negociará con todos los gobiernos autonómicos.
Rajoy afirma ue el actual Estado de las autonomías está bastante desarrollado y únicamente queda que las comunidades autónomas "sean capaces de cerrar el pacto autonómico local".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2000
MGR