ETA. RAJOY NO ES PARTIDARIO DE LA CADENA PERPETUA PORQUE EL SISTEMA PENAL SE BASA EN LA REINSERCION

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy que "yo no lo veo, en este momento" cuando fue interrogado por la posibilidad de penar con cadena perpetua los asesinatos terroristas.

En declaracione a la Ser, Rajoy recordó que uno de los principios de los sistemas penales es "la posibilidad de reinserción de las personas que ingresen en prisión" y eso lo impide la cadena perpetua "por gravísimo, terrorífico y mucho que nos pueda impresionar el delito cometido". Ese principio básico, a juicio de Rahoy, "debiera mantenerse".

Respecto a la situación política vasca, Rajoy afirmó que hoy que un Gobierno distinto del que hay ahora mismo en el País Vasco sería mucho más eficaz contra el terrorismo y, e este momentoplantear una alternativa es una obligación democrática, "y nosotros la hacemos".

"Creo que frente a ETA hay que hacer un esfuerzo policial importante, hay qe seguir mejorando la colaboración antiterrorista, hay que fijar posiciones con mediana calidad, sin ambigüedad, y hay sobre todo que hacer una crítica dura y una oposición firme a los que son sus objetivos políticos y además a los medios".

Lo que es evidente es que ante un problema gravísimo como es el de ETA, lo que hay que fiar es una estrategia clara y poner todos los medios al servicio de esta estrategia, y el Gobierno Vasco es muy susceptible de mejora en su lucha contra la organización terrorista.

Señaló que es muy difícil poder luchar con mayor eficacia con declaraciones como las del portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egíbar, que después de la manifestación del sábado y del asesinato de ayer ha manifestado que "hay que mantener puntos de encuentro con Euskal Herritarrok, el brazo político de ETA".

Aadió que "nosotros creemos que la Ertzanza, que al final y a postre es la polícía que está en la calle, no se está utilizando en este momento y no está cumpliendo la función antiterrorista que también tiene".

Además indicó que "el propio modelo educativo sin duda alguna precisa de algunas medidas para evitar lo que ha sucedido a lo largo de estos años donde vemos que gente con veinte años que ni conoce a Franco, ni sabe quien es Franco. Al final, ha sido engañada de tal manera que carece del criterio uficiente y de la libertad y de la cultura necesaria para entender que por encima del derecho a la vida y de los derechos individuales de las personas, no hay patrias ni derechos colectivos ni ciosas similares".

En cuanto a la candidatura del PP al Lendakari, Rajoy dijo que se trata de un tema que no han decidido todavía los órganos del partido, aunque "lo que si hay es una disponibilidad a serlo que ha manifestado Mayor Oreja de una forma pública".

Referente a las relaciones con el PSOE, afirmó ue "creo que con el PSOE hay una coincidencia en lo fundamental". El PSOE está en la Constitución, está en el estatuto de autonomía de Guernika, está en la defensa de los derechos individuales frente a los colectivos".

Respecto a la figura del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, indicó que "desde el punto de vista personal, tengo buena relación con él y desde el punto de vista poliítico no tengo que decir nada de él porque acaba de llegar hace poco y será el tiempo y las decisioes que vaya tomando en el ejercio de su responsabilidad como secretario general del PSOE, lo que nos permita hacer un juicio político de futuro sobre el mismo".

No obstante afirmó que la decisión de Zapatero de acudir a la manifestación convocada por el lhendakari el sábado en Bilbao fue, a su juicio, un error "porque esa manifestación servía a los fines políticos del Partido Nacionalista Vasco". "Era una manifestación de apoyo al lehendakari por lo que no fueron ni la Asociación de Víctimas del terroismo, ni el Foro de Ermua ni la palataforma `Basta Ya`, ni algunas personas significadas del PSOE, ni el PP", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
P