ETA. RAJOY CONSIDERA DE "ENORME GRAVEDAD" LA EMISION POR ETB DE LA "PROPAGANDA GRATUITA" DE ETA

- El Gobierno no descarta un nuevo "pacto PNV-ETA" por su "coincidencia de objetivos y procedimientos"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, calificó hoy de "acto de enorme gravedad" el que la televisión pública vasca, ETB, emitiera ayer una rueda de prensa restringida de ETA, prque constituye una acto de "propaganda gratuita" de una organización terrorista.

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rajoy fue muy duro al juzgar la actuación de ETB, sobre todo porque esta cadena se ha negado a emitir campañas institucionales en favor de las libertades y el anuncio de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), en defensa de los valores constitucionales, "mucho más respetables" que los que encarna ETA.

El portavoz del Ejecutivo aseguró que apoyará toas las actuaciones judiciales que se emprendan en relación a estos hechos y confió en la tarea de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que hoy decidió abrir diligencias informativas a instancia del Fiscal General del Estado.

En cambio, desmintió que el Fiscal General hubiera actuado a instancias del Gobierno. "No me cabe la menor duda", dijo, "de que el Fiscal habrá actuado en el ejercicio de sus responsabilidades, como también lo harán los jueces".

Según Rajoy, la cesión de un espacio televisiv a la banda terrorista es asunto "no menor", que reviste un carácter "lamentable" del que los directivos de la cadena pública deberán responder ante los jueces.

En este punto, el vicepresidente tuvo que responder a la pregunta de si Televisión Española debiera ser juzgada bajo el mismo punto de vista que ETB, por haber emitido vídeos en los que el cabecilla de Al Qaeda, Osama Ben Laden, manifestaba sus puntos de vista.

Para Rajoy, "una cosa es dar una noticia, que evidentemente hay que dar, y otr, dar cobertura a una organización terrorista para que haga una acto de propaganda". A su juicio, el espacio emitido anoche se parecía más a un "espacio gratuito" de publicidad electoral que a una noticia y, además, daba la sensación de ser "algo preparado".

En cuanto a sus contenidos, el Ejecutivo cree que la comparecencia de los tres representantes de ETA de ayer "no aporta nada", y sólo demuestra el interés de la banda en estar presente en la campaña electoral a base de "enredar".

Rajoy argumetó que la actuación de ETA en los últimos días se debe a su intento de ocultar la "situación difícil" que atraviesa la banda y su entorno, lo que no excluye que puedan realizar atentados. Pese a ello, el Gobierno pone el máximo énfasis en el dato de que "ETA está fuera de estas elecciones y ése es un dato enormemente positivo".

REEDICION DEL PACTO DE LIZARRA

El vicepresidente del Gobierno aprovechó su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros para referirse a la posible reedición del Pato de Lizarra entre el PNV y ETA o su brazo político.

Entiende que los datos avalan la convicción del Ejecutivo de que "no hay que descartar" un acuerdo entre los nacionalistas vascos y la banda terrorista, porque los precedentes indican que este tipo de pactos es posible y porque hay una notable "coincidencia" en objetivos y "procedimientos" entre ETA y el PNV.

En ese sentido, destacó que el Gobierno vasco, lejos de impedir los actos convocados por "organizaciones" ilegalizadas por orden judicia, los está permitiendo, a la vez que se muestra "excesivamente rácano" a la hora de cumplir las decisiones de los tribunales respecto a Batasuna y sus herederos políticos.

Para Rajoy, el PNV y ETA "coinciden en objetivos" desde que suscribieron el Pacto de Lizarra, porque hasta entonces el PNV estaba en la defensa estatutaria con el resto de los partidos democráticos.

Además, "coinciden en procedimientos", puesto que los tres representantes de ETA reconocieron ayer que la banda armada es partidara de la celebración de un referendum, tal y como propone el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.

El vicepresidente concluyó que los esfuerzos del PNV para combatir la violencia terrorista "son nulos", algo que, en su opinión, quedará en evidencia este fin de semana, si las autoridades vascas no son capaces de impedir la celebaración de un acto público convocado por la ilegalizada AuB en San Sebastián.

Todos esos datos hacen pensar al Gobierno que "no hay que descartar" un posible acuerdo entre el NV y ETA como el que suscribieron en 1998.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2003
SGR