ETA. EL PSOE TRASLADA AL GOBIERNO LA NECESIDAD DE TEMPLAR LOS ANIMOS EN TODO LO RELACIONADO CON EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

Una delegación del PSOE acudió esta tarde a Moncloa para preparar junto con el Gobierno la próxima reunión de la comisión de seguimiento del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo. Los socialistas trasladaron al Ejecutivo la necesidad de rebajar el tono y templar los ánimos en todo lo relacionado con Euskadi y con el proceso de ilegalización de Batasuna, a lo que el Ejecutivo se motró receptivo.

Por parte del Gobierno, estuvieron el vicepresidente primero, Mariano Rajoy; el ministro de Interior, Angel Acebes; el titular de Administraciones Públicas y secretario general del PP, Javier Arenas; el secretario general de Presidencia, Javier Zarzalejos; y el secretario de Estado de Organización Territorial, Gabriel Elorriaga.

Por el PSOE acudieron el portavoz parlamentario, Jesús Caldera; el secretario de Política Municipal, Alvaro Cuesta; la secretaria de Educación, Carme Chacó; y el diputado Alfredo Pérez Rubalcaba.

Según explicaron a Servimedia fuentes de ambas partes, el encuentro sirvió para dejar prácticamente cerrado el orden del día de la reunión de la comisión de seguimiento, que prevén celebrar dentro de unas dos semanas.

En ese orden del día figura la presentación de las medidas para reforzar la seguridad de los cargos electos en Euskadi, que podrían llevarse al Parlamento en forma de proposición de ley para que, en la tramitación, los grupos tengan oportunidd de debatirla y enmendarla.

Pero, además de cerrar ese orden del día, los socialistas aprovecharon para trasladar personalmente al Gobierno lo que llevan días defendiendo, la necesidad de rebajar el tono en todo lo relacionado con Euskadi y, en concreto, con el proceso de ilegalización de Batasuna.

Los socialistas consideran que los enfrentamientos dialécticos protagonizados por los partidos democráticos están dando a Batasuna las alas que pretenden cortarle con la reforma de la Ley de Partidos.Aseguran que el Gobierno se ha mostrado receptivo a esta apreciación.

Además, valoraron los frutos dados por las gestiones que en su día hicieron los portavoces de ambos grupos, Luis de Grandes y Jesús Caldera, entre las instituciones europeas, para explicar el contenido del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.

En este sentido, acordaron también que una delegación parlamentaria inicie en los próximos meses una nueva ronda de contactos con las instituciones europeas para insistir en laimportancia de la cooperación internacional contra ETA y su entorno.

Ambas partes se ratificaron también en el espíritu que impulsó este acuerdo y la reforma de la Ley de Partidos, y cuyo objetivo, reiteran, no es la persecución de ideas ni proyectos, sino la reducción de los medios con los que cuentan quienes se amparan en la violencia para lograr sus fines.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2002
C