ETA. EL PSOE RECLAMA UNIDAD Y DISCRECCION A TODOS LOS PARTIDOS PARA LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO

- Elogia a los ciudadanos por gritar a ETA en las calles que "tiene que dejar de matar"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario del PSOE para las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió hoy undad y discreción a los partidos políticos como elementos fundamentales de la lucha antiterrorista y "esencia" misma de los pactos de Ajuria Enea y Madrid.

Tras pedir que esas dos ideas sean la pauta de comportamiento de los demócratas "más allá del día de hoy", reiteró la solidaridad y el apoyo de los socialistas hacia los cargos públicos del Partido Popular, transmitidas el pasado viernes por el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, al presidente del Gobierno, José María Aznar.

En la ruea de prensa posterior a la reunión de la Ejecutiva Federal del partido, Pérez Rubalcaba expresó también su respaldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de cuyo éxito depende "una buena parte, por no decir toda" la solución al terrorismo.

Las líneas maestras de la lucha contra ETA están fijadas ya en los acuerdos de Ajuria Enea y Madrid, recordó. "De ahí no nos van a mover", aseguró antes de señalar esos dos foros como los marcos de discusión y presentación de propuestas en esta materia.Las manifestaciones convocadas por toda España el pasado finde semana para protestar por el último atentado de la banda terrorista han demostrado, en su opinión, que los ciudadanos "quieren ser parte activa de la salida de este problema".

"AGUANTAR EL TIRON"

Un hecho que juzgó "positivo" porque demuestra también el convencimiento social de que los terroristas "han emprendido un camino que no conduce a ninguna parte". Los demócratas, advirtió, "les vamos a dejar claro que tienen que perder toda eperanza y tienen que dejar de matar".

Hasta entonces, "hay que aguantar el tirón" y saber que ETA "matará siempre que pueda",pero siempre seguros de que "esta batalla la vamos a ganar".

Dicho ésto, Alfredo Pérez Rubalcaba se resistió a discutir "un sólo minuto" sobre el terrorismo y se remitió a los pactos firmados por todas las fuerzas democráticas. "Discutamos todo lo que tengamos que discutir", espetó, "pero no demos ventajas al enemigo".

En este sentido, expresó su convencimiento de quetodo atentado es un intento de atemorizar pero con un "componente propagandístico evidente" que suele ir acompañado por la "tentación" de minimizar su efecto en los medios de comunicación.

Al ser preguntado por las críticas lanzadas por el presidente del PP en Euskadi, Carlos Iturgáiz, contra el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, por su actitud ante los disturbios de esta mañana en el Ayuntamiento, se limitó a comentar que un demócrata debería tener "absolutamente clara" la elección entre un alcale de cualquier partido democrático y HB.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1998
CLC