ETA. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE IMPULSE UNA OFERTA DE PAZ ASUMIDA POR TODAS LAS FURZAS DEMOCRATICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, exigió hoy al Gobierno que inicie contactos con todas las fuerzas políticas democráticas para impulsar una oferta de paz en el País Vasco que pueda ser asumida por todos los partidos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Almunia reiteró que los demócratas no pueden permanecer "con los brazos cruzados" ante la evolución de los acontecimientos en Euskadiy el "cambio de estrategia" del PNV.
Como conclusión de un informe que él mismo presentó a la dirección socialista, Almunia insistió en que los demócratas, encabezados por el Gobierno, deben llevar la iniciativa frente a los violentos y "poner en común" la información para fijar una posición unitaria.
"No debemos esperar a que otros tomen o dejen de tomar la iniciativa", dijo Almunia, quien expresó su deseo de que el PNV "esté siempre del lado de los demócratas, sin ambigüedad, y sin un pie del ldo de Ajuria Enea y otro en busca de cauces alternativos".
Por este motivo, emplazó al Gobierno a liderar los contactos con el resto de fuerzas, de forma que se pueda dar una respuesta "serena pero contundente" de todos los demócratas ante los "importantes acontecimientos" que se han producido en Euskadi desde el asesinato de Miguel Angel Blanco hasta el cambio de siglas de HB.
FINAL DE LA "GENEROSIDAD"
Esta oferta de paz debe conllevar, a su juicio, la exigencia del final definitivo de la violncia y la fijación de un plazo límite en la "generosidad" para quienes abandonen las armas, de forma que los ofrecimientos de diálogo a cambio de una tregua no sean "un instrumento" en manos de los violentos.
Almunia reiteró que la Constitución, el Estatuto de Autonomía, y la soberanía popular "no son negociables", por lo que interpretarlos de forma contraria supondría que los violentos "habrán ganado la batalla".
Respecto a una posible similitud entre los contactos del PNV con HB y el proceso depaz en Irlanda del Norte, el dirigente socialista recordó que en Euskadi es una minoría la que pretende imponer sus criterios a una inmensa mayoría de demócratas, mientras que en Irlanda se enfrentaba la mitad de la población contra la otra mitad.
También destacó que el proceso de paz en aquel país ha desembocado en un final definitivo de la violencia y ha posibilitado la creación de mecanismos de representación "que quedan muy detrás" de lo conseguido por Euskadi con su Estatuto de Autonomía.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1998