ETA. EL PRESUNTO ETARRA GARMEDIA SE CONVIERTE EN PROFESOR DE LA UPV Y COBRARA EL 75% DE SU SUELDO SIN DAR CLASE
- Hoy tomó posesión de su cargo en el juzgado de Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presunto etarra Joseba Mikel Garmendia tomó posesión esta mañana en la Audiencia Nacional como profesor de Economía Aplicada de la Universidad de la País Vasco (UPV), lo que supone que empezará a cobrar el 75 por ciento de su sueldo sin dar clase, ya que se encuentra en estos momentos en prisión preventiva.
Fuentes jurídics informaron de que el acto tuvo lugar en el juzgado de Baltasar Garzón en presencia del vicerrector de la UPV, Juan José Larrea Conde, y del secretario general de este centro universitario, Aníbal Hernández Martín.
La toma de posesión, que duró unos cinco minutos, se celebró a las diez de la mañana y consistió en la comunicación por parte de los responsables académicos a Garmendia de su nueva condición de profesor, de lo que levantó acta el secretario del juzgado de Garzón.
Las fuentes consultads señalaron que el vicerrector informó al presunto etarra de sus condiciones laborales y del hecho de que va a empezar a cobrar ahora el 75 por ciento de su sueldo, dado que su situación de prisión preventiva le impide dar clase.
RELACION CON ETA
El nuevo docente de la universidad vasca fue detenido en abril de 2002 por orden de Garzón, quien le acusa de estar relacionado con la gestión de las "herriko tabernas" o sedes sociales de Batasuna, locales que, según el juez, servían para la financiación d ETA.
La toma de posesión de Garmendia se produce después de que el Gobierno aprobase hace dos semanas una reforma de la Ley Penitenciaria por la que los presos etarras dejarán de estudiar en la UPV y pasarán a depender de la UNED.
El ministro de Justicia, José María Michavila, ha manifestado que el objetivo es que los reclusos de la banda terrorista no tengan previlegios respecto a otros presos, como han denunciado algunos profesores de la universidad vasca.
Este extremo ha sido negado por l rector de la UPV, Manuel Montero, quien arremetió contra el Gobierno por haber dicho "sin ninguna prueba ni fundamento" que su institución es un instrumento al servicio de ETA, al tiempo que acusó al Ejecutivo de José María Aznar de emplear "prácticas inquisitoriales" contra la universidad vasca.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2003
V