ETA. LA PRENSA BELGA CONSIDERA A MAIZTEGUI UN "MILITANTE VASCO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prensa belga reflejó esta mañana la decisión del Consejo de Estado de no expulsar al presunto etarra Juan Cruz Maiztegui, detenido en el aeropuerto de Bruselas el pasado 29 de juni cuando se dirigía, según declaró, a Amsterdam. La prensa belga, que denomina a Maiztegui "militante (activista) vasco", explica los argumentos del Consejo de Estado, que ayer rechazó la orden del Ministerio de Asuntos Interiores de expulsarlo.
"Un carné de identidad caducado sigue demostrando la nacionalidad del titular". Así destacan los diarios De Standaard y De Morgen la decisión del Consejo de Estado, al que Maiztegui había recurrido por procedimiento de urgencia la decisión del Ministerio de Asutos Interiores. El viejo carné de identidad que mostró el etarra es suficiente para demostrar su nacionalidad.
Maiztegui había sido detenido el 29 de junio cuando, desde Mexico, pretendía entrar en la UE para dirigirse a Amsterdam. Después de vivir 7 años clandestinamente en México, la situación se estaba volviendo "difícil", recoge la prensa belga, por lo que el activista decidió probar suerte en otro país. Antes ya había estado en Francia como refugiado político hasta 1979.
Las autoridades belgs detuvieron al presunto etarra en la frontera al descubrir que los papeles con los que viajaba eran falsos. Inmediatamente, Maiztegui solicitó el estatuto de refugiado político. Posteriormente, comenzó el procedimiento por el que el Ministerio de Asuntos Internos y el Comisariado General de Refugiados belga analizaron el caso por separado. Hace unos días, se hicieron públicas las conclusiones contradictorias de las dos instituciones.
El Ministerio pedía que se devolviera al etarra a su lugar de orige, como establece el acuerdo de Schengen firmado por España y Bélgica, entre otros. Una vez devuelto a México, el gobierno español podría solicitar su extradición. Los periódicos belgas señalan que "sobre Maiztegui no pesaba ninguna orden de búsqueda de la justicia española". Dos fueron los argumentos esgrimidos por el ministerio belga: los papeles ilegales del etarra y que su presencia en el país podría causar problema.
"El vasco Cruz Maiztegui Bengoa debía haber viajado ayer 'manu militari' en un avin de vuelta a México", explica el artículo del polémico diario flamenco "De Morgen", conocido en Bélgica por defender la causa vasca y dudar del respeto democrático del gobierno español. El mismo periódico explica cómo el activista recurrió esta decisión por procedimiento de urgencia, logrando una suspensión temporal a la orden de expulsión.
El diario "La Libre Belgique", por su parte, señala que Maiztegui ha pasado ya mucho tiempo en el centro de detención de solicitantes de asilo, "en contra de la oinión del Comisariado general de refugiados". Además, explica que la decisión de ayer del Consejo de Estado da al etarra permiso para entrar en Bélgica, justamente la postura defendida por el abogado de Maiztegui. El Servicio de Extranjería todavía no había decidido ayer si le liberaría del centro de detención donde se encuentra.
El abogado, Paul Bekaert, está en gran parte de acuerdo con el Comisariado general de refugiados. Sólo en un punto discrepa: el Comisariado considera que la solicitud de asil "no tiene objeto", por lo que la ha desestimado. Bekaert tiene intención de recurrir esta decisión ante el Consejo de Estado.
GAL
Entre los múltiples argumentos presentados por la defensa de Maiztegui, su abogado pidió a las autoridades belgas que no fuercen a su defendido a volver a México, desde donde "le extraditarán con seguridad a España". Allí, "será encerrado y torturado", recoge el diario De Morgen. Este rotativo y otros narran que "ya en los años 80, Maiztegui tuvo que escapar a dos ataque de los GAL".
"Desde el asunto García-Moreno, en que dos terroristas buscados por la justicia española fueron descubiertos en Bélgica, pero la justicia belga prohibió su extradición a España, han pasado algunas cosas. España ha presionado a la Unión Europea para eliminar definitivamente el derecho de asilo a un ciudadano de un estado miembro en otro. Y lo ha conseguido, más o menos. Pero el gobierno belga se reservó el derecho a estudiar cada caso individualmente y, por lo tanto, seguir otorgando el etatuto de refugiado", señala el abogado.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1998
E