ETA prefirió el coche-bomba y los GRAPO el tiro en la nuca ----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 28 personas fallecieron y 130 resultaron heridas el pasado año en España a causa de los atentados terroristas cometidos por las bandas armadas ETA, GRAPO y Exército Guerrilleiro do Pobo Galego Ceibe, según el balance realizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).
Estas cifras suponen un aumento con respecto al número de víctimas que los terroristas se cobraron en 1989, año en el que urieron 26 personas (19 asesinadas por ETA, 5 por los GRAPO, una por el Exército Guerrilleiro y una -el diputado de HB Josu Muguruza- por un grupo ultraderechista) y 33 resultaron heridas de diversa consideración.
Los atentados de 1990 con mayor número de víctimas los perpetró ETA, usando el método del coche-bomba, mientras que los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre utilizaron en sus asesinatos el tiro en la nuca. Desde 1986 ETA ha asesinado por el sistema del coche-bomba a 81 peronas.
Por lo que se refiere al Exército Guerrilleiro, su actividad durante el año pasado se centró en el derribo de torretas de tendido eléctrico mediante el uso de explosivos. Sin embargo, una bomba que, al parecer, llevaba un militante del grupo causó la muerte de tres jóvenes en una discoteca de Santiago de Compostela.
Los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado continuaron siendo el objetivo principal de ETA. El ámbito de actuación de esta banda terrorista estuvo centrado, además de e el País Vasco, en las ciudades de Barcelona y Sevilla, donde en 1992 se celebrarán importantes eventos.
ETA también envió numerosos paquetes explosivos, entre ellos el que amputó ambas manos al presidente de la Audiencia Nacional, Fernando de Mateo Lage. Otros envíos de este tipo fueron dirigidos a directivos de las empresas relacionadas con la construcción de la autovía de Leizarán.
Uno de los paquetes-bomba de ETA hirió gravemente a la mujer de un cartero que, sin saber que se trataba de un liro con explosivos, lo robó de la correspondencia que repartía.
Esta banda armada cometió el atentado más sangriento del año, al matar, el pasado 8 de diciembre, a seis policías nacionales en Sabadell (Barcelona), cuando iban a cubrir los servicios de seguridad en un partido de fútbol.
El atentado fue cometido poco después de que se difundiese el rumor de que el Gobierno socialista negociaba con la organización terrorista el abandono de las armas.
TRAGICO BALANCE
Las personas asesinadas en spaña por los terroristas durante 1990 fueron diez policías nacionales, dos guardias civiles, la mujer de uno de ellos, cuatro militares retirados, un funcionario de prisiones, un médico, un director comercial, un ex policía, un quiosquero y seis hombres fin oficio determinado.
Los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO), cuyos miembros encarcelados iniciaron el año pasado una huelga de hambre que llevó a la muerte a José Manuel Sevillano, mataron el 27 de marzo en Zaragoza al octor José Ramón Muñoz.
El 18 de mayo, Juan Antonio Pérez, director de una agencia comercial, murió en Valencia al estallarle un paquete-bomba.
El 15 de junio, los GRAPO asesinaron a Manuel Muñoz, un coronel que estaba en la reserva. La reaparición del grupo estuvo capitaneada por Laureano Ortega Ortega, considerado por las fuerzas de seguridad como muy peligroso.
DETENCIONES
En el capítulo de las detenciones, destaca el arresto en Sevilla del etarra francés Henry Parot, jefe del "Comando tinerante", al que la policía acusa de haber perpetrado más de 30 asesinatos.
El 23 de septiembre fue detenido en Francia José Javier Zabaleta Elósegui, "Waldo", considerado el "número dos" de ETA y responsable de los "comandos legales", integrados por miembros no fichados por la policía.
En noviembre "cayó" Carmen Guisasola, acusada de 24 asesinatos y de ser la responsable de varios grupos de acción. También fue desarticulado, el 25 de julio, el "Comando Nafarroa", tras un enfrentamiento con lasfuerzas de seguridad en la Foz de Lumbier.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1991