ETA. LA POLICIA INVESTIGA "DE UNA FORMA MUY ESPECIAL" LA POSIBLE IDENTIFICACION DE MIEMBROS DEL "COMANDO MADRID" EN LA CAPITAL
- Mayor Oreja rechaza la protesta de las Juntas Generales de Vizcaya por las últimas detenciones ordenadas por Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que desde la Comisaría General de Información de la Policía "se está trabajando de una manera muy special" sobre la posible identificación en la capital de España por parte de ciudadanos de algunos miembros del "comando Madrid" de ETA.
En declaraciones a los periodistas, previas a su participación en un acto político del PP en el Centro Cultural de La Remonta (Madrid), Mayor reiteró que las investigaciones policiales para identificar y detener a los autores del último atentado terrorista en Madrid "siguen abiertas y sin que se haya producida ninguna novedad significativa".
No obstante, destac la denuncia de unos ciudadanos que afirmaron haber identificado en los últimos días a "algunos miembros del 'comando Madrid' (...) un supuesto en el que se está trabajando de una manera muy especial". Agregó que "es relevante la posibilidad de identificación que algunas personas hicieron".
Preguntado por la sospecha de que ETA pudiera atentar contra un medio de comunicación -el rotativo "El Mundo" señala en su edición de hoy al diario "El Correo"-, el titular de Interior comentó que "todos los que acuamos en esta sociedad somos objetivos de ETA y no hay excepción ni en los medios de comunicación. Sobre ellos", apuntó, "ya hay intentos de coacción para impedir que ejerciten su labor".
JUNTAS GENERALES
De igual modo, se refirió a la moción aprobada por el PNV, EA y EH en las Juntas Generales de Vizcaya, en la que se denuncian las últimas detenciones policiales ordenadas por el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de miembros del MLNV, entre ellos, del juntero Sabino Del Bado.
ara Mayor, "esas declaraciones producen vergüenza al pueblo vasco. Ciertamente", prosiguió, "es lamentable y triste, pero quienes aprueban un texto de estas características lo que hacen es el ridículo y creo que ponen en riesgo lo que es el buen nombre de una institución que para los vascos está tan arraigada, como son las Juntas Generales de Vizcaya".
Sobre la posibilidad de que ETA hiciera uso de los datos contenidos en el censo electoral del País Vasco, sobre nombres, apellidos y domicilios de todo los votantes en el País Vasco, a los que HB tiene acceso como formación política, dijo que su departamento está estudiando la viabilidad de actuar contra la coalición "abertzale".
"El Ministerio del Interior", señaló, "tratará de estudiar si cabe algún planteamiento de lo que es una burla a la ley, un fraude a los ciudadanos y un intento de estar frente a las instituciones y, al mismo tiempo, abusar de ellas".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2000
L