ETA. LA POLICIA DESCABEZA GESTORAS PRO AMNISTIA Y DETIENE A 13 DE SUS DIRIGENTES POR FORMAR PARTE DE LA BANDA
- El máximo responsable, Juan María Olano, se encuentra huído
- Detenido el portavoz de Senideak en Vizcaya y varios miembros de Batasuna
- Garzón interviene todas las cuentas de la asociación y de la empresa Goikogane, S.L.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron esta madrugada a trece de ls máximos responsables de Gestoras Pro-Amnistía, en el curso de una operación dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. La operación `Udazken` (otoño) se desarrolló en las tres provincias del País Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra, según ha informado el ministro del Interior, Mariano Rajoy.
Han participado 200 agentes de forma simultánea, se han practicado trece registros domiciliarios, así como el registro de las sedes de Getoras Pro-Amnistía enBilbao, Pamplona, Vitoria y en la localidad de Hernani (Guipúzcoa), además de la sede de la empresa Goikogane S.L., vinculada a la financiación del referido organismo, en la localidad de Arrigorriaga (Vizcaya).
En el curso de estos registros se han intervenido soportes contables, medios de almacenamiento informático y abundante documentación en papel.
Las investigaciones dirigidas por el juez Garzón, con la asistencia del fiscal Enrique Molina, han permitido constatar que Gstoras Pro-Amnistía actuaría como una estructura más del organigrama de ETA.
Es la presunta encargada de controlar y sostener económicamente al colectivo de sus presos y de permitir el enlace y comunicaciones entre éstos y sus responsables en Francia, garantizando la cohesión interna y el sometimiento a la disciplina orgánica del referido colectivo.
Según las tesis del juez, trata de evitar cualquier iniciativa individual en la evolución penitenciaria y prácticamente anular cualquier expectativa e disensión o ruptura, contribuyendo con ello a la supervivencia de la organización terrorista.
De la misma manera, Gestoras Pro-Amnistía se encargaría de sostener económicamente a los denominados "deportados y refugiados", militantes de ETA en situación de clandestinidad y huidos de la Justicia, ubicados en diversos países. Algunos de ellos, tras períodos de descanso, se reintegran a la estructura operativa de la banda terrorista.
Ese fue el caso de José Francisco Rementería Barruetabeña, ex resonsable del `comando Vizcaya`, muerto en agosto de 2000 junto con otros cuatro etarras al estallarles en el barrio de Bolueta, en Bilbao, el coche-bomba que iban a colocar. También fue el caso de José Miguel Bustinza Yurrebaso.
Finalmente, Gestoras Pro-Amnistía coordina formas de lucha complementarias a la de ETA: movilizaciones de apoyo al colectivo de presos, y convcatoria de jornadas de lucha.
En esta línea de actuación complementaria de la labor terrorista de ETA, Gestoras Pro-Amnistía se encrgaría de "señalar" a los presuntos responsables de la situación de los presos de ETA, convirtiéndolos en potenciales objetivos de su actuación terrorista.
AMENAZAS AL CONSUL DE MEXICO
Entre los detenidos hoy figuran responsables de los actos desarrollados recientemente en homenaje a los militantes de ETA fallecidos en agosto de 2000, en el barrio de Bolueta de Bilbao. También se encuentra el portavoz de Senideak (asociación de familiares de presos de ETA) en Vizcaya, Juan Antonio Madariaga Erezuma. La relación es la siguiente: en Vizcaya, además de Madariaga Erezuma, Yulen Larrinaga Martín, Jon Imanol Beascoa Rodríguez, Jagoba Terrones Arrate y Gaizka Larrinaga.
Respecto a Terrones, el ministro informó de que hace escasas fechas, este presunto terrorista remitió una carta al cónsul de Méjico en Bilbao quejándose de las entregas de etarras a España. Este detenido aseguraba en su misiva que de seguir con esa política "sería un colaborador directo con la dinámica represiva del Estado Español". En Guipúzcoa, han sido detenido esta madrugada Aratz Estomaba Iturriza, Gorka Zulaica Amochategui, Ainoa Irastorza Otegui, Julen Celarain Errazti; en Alava, María Teresa Díaz de Heredia Ruiz de Arbulo e Iker Zubia Urrutia; y en Navarra, Jesús María Beaumont Barberena y Alejandro Belasco Armendáriz.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
G