ETA. EL PNV PLANTEA 8 PREGUNTAS A EH Y 6 A ETA SOBRE LA CONSTRUCCION NACIONAL Y LA VIOLENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva del PNV decidió hoy plantear a la coalición Euskal Herritarrok (EH) y a la banda terrorista ETA 8 y 6 preguntas, respectivamente, sobre el rechazo a la violencia y las razones que impiden la unidad nacionalista para conseguir la "construcción nacional".
La diección peneuvista incluyó estas preguntas dentro de un comunicado en el valoraba el primer aniversario de la ruptura de la tregua por parte de la banda criminal, que anunció el 28 de noviembre del pasado año que ponía fin a catorce meses de alto el fuego.
Las preguntas dirigidas a EH se incluyen bajo el encabezamiento "Desde la dimensión ética", e interrogan a la coalición abertzale sobre si considera la defensa de los derechos humanos un "absoluto ético", al tiempo que le pide que explique si la vuela a la violencia ha supuesto algún avance para la "construcción nacional".
En concreto, en la segunda de las cuestiones, el PNV plantea a EH que aclare "qué ha sido más productivo para Euskadi: el período de 14 meses de alto el fuego, con todo lo que supuso, o los doce meses posteriores de atentados y violencia".
Respecto a ETA, el PNV pregunta a la organización terrorista "con qué legitimidad" sigue matando, y si "no es una flagrante vulneración del ámbito vasco de decisión" el que lo haga en cotra de la opinión de la mayoría de los vascos.
CERCA DE LA PAZ
En el resto del comunicado, el PNV lamenta que ETA rompiese la tregua, porque se estuvo "muy cerca" de lograr la paz para el País Vasco.
Asimismo, aunque la formación nacionalista asegura que la responsable de la vuelta de la violencia es ETA, apunta que el Gobierno no recibió la tregua con "alegría", ya que la calificó de "trampa" y la atribuyó a la debilidad de los terroristas.
Sobre el futuro, los peneuvistas destacan que esán dispuestos "a arriesgar y a moverse para conseguir la paz", pero sin renunciar a sus postulados políticos ni sus objetivos.
"El camino de la paz y de la normalización política", concluye el comunicado, "puede ser largo y complicado. PNV considera una prioridad política conseguir la paz y conseguirla por el camino más corto posible, en un marco de dignidad y de libertad".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
NBC