ETA. EL PNV NIEGA QUE LOS PRESOS ETARRAS RECIBAN TRATO DE FAVOR Y RECHAZA QUE LOS VIGILE UN JUZGADO DE LA AUDIENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Justicia del PNV en el Congreso, Margarita Uría, aseguró hoy que su partido no tiene la impresión de que los presos de ETA reciban trato de favor, por lo que considera inncesario la creación de un juzgado en la Audiencia Nacional que controle su situación penitenciaria.
Uría declaró a Servimedia que no cree "en absoluto" que los presos de ETA sean tratados "con mayor delicadeza" que otros, como han denunciado en un escrito varios fiscales de Madrid.
La portvoz nacionalista dijo que tampoco tiene la sensación "de que exista una queja generalizada de que los jueces de vigilancia penitenciaria no lo hagan bien" en lo que respecta a los reclusos de la banda terrorista.
A este respecto, aludió a que la mayoría de los presos de ETA cumplen condena fuera del País Vasco, por lo que no se puede decir que los jueces de vigilancia penitenciaria se puedan sentir amenazados.
JUZGADO INNECESARIO
Asimismo, la portavoz de Justicia del PNV se refirió a la posibildad de que el Gobierno termine centralizando el control de los presos etarras en un juzgado de la Audiencia Nacional, y consideró que es un medida que no está justificada.
Argumentó, en primer lugar, que el que se especule con la creación de un juzgado de vigilancia específico para los reclusos de ETA sólo "alienta la desconfianza" hacia los jueces que realizan actualmente esta función.
Añadió que sería una muestra de "aventurerismo peligroso" por parte del Ejecutivo llevar a cabo esta reforma moivado con el clima social existente debido a los asesinatos de ETA.
Concluyó que la legislación penitenciaria está desfasada y "requiere cuanto antes una revisión", pero opinó que esta debe hacerse a través de un proyecto global que discuta el Parlamento y no mediante "parcheos".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
NBC