ETA. PIQUE: "A LOS VIOLENTOS LES CORREPONDE MOVER FICHA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro portavoz, Josep Piqué, afirmó esta tarde que el Gobierno ha sido "muy explícito" con su disposición "absoluta" a mantener el segundo contacto con los representantes de ETA y añadió "a quien le corresponde ahora dar el paso, si se quiere en términos coloquiales 'mover ficha', es al mundo de los violentos".

Con motivo de que mañana se cumple el primer aniversario de tregua, Piqué ha señalado que mientras que ETA no ha emplazado al Gobiern de España, sino a los nacionalistas vascos, el Ejecutivo sí ha dado respuesta "directa" a la organización. Primero, aceptando el envite, y luego designando el presidente a representantes para que acudieran a negociar.

Unos contactos, con ETA y otros con HB, que el Gobierno ha acompañado "modulando" su política penitenciaria ofreciendo "signos" a ETA de que se busca "con sinceridad, determinación y convicción" la paz.

"No se trata de agudizar contradicciones en la parte contraria. De lo que se trta es de que todo el mundo llegue al convencimiento moral de que la paz es un objetivo en sí mismo, de que, si alguien cree que eso tiene que tener contrapartida política, se equivoca; y de que, de lo que se está dispuesto a hablar es de la flexibilización de la política penitenciaria", añadió.

Preguntado por la afirmación del portavoz del PNV, Joseba Egíbar, en el sentido de que si PP y PSOE aceptaran hablar, sería todo más fácil, Josep Piqué señaló que "eso es confundir el debate".

El Gobierno stá dispuesto a habar del abandono de la violencia "con quien debe hablar de eso, que es con ETA" y está dispuesto a hablar de "normalización" política del País Vasco con las fuerzas políticas vascas. Esto último con la premisa de que los nacionalistas "acepten las reglas del juego" de la Constitución y el Estatuto de Autonomía, "y que condenen la violencia".

Si Egíbar pretende que para que se consiga la paz hay que hablar de política "eso es algo que la mayoría de las fuerzas políticas representadas n el Parlamento y la propia sociedad española rechazan".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
G