ETA. PERIODISTAS DE MAS DE CIEN PAISES CONDENAN LOS ATAQUES DE ETA A PERIODISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), celebrado durante los últimos días en Seúl (Corea) con la participación de representantes de más de cien países, ha aprobado una moción presentada por la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) en la que se condenan los ataques de ETA contra profesionales de los medios de comunicación.

La oción iba acompañada de un informe sobre la libertad de expresión en el País Vasco, en el que se precisaban todos los atentados que han sufrido personas e instalaciones relacionadas con los medios de comunicación por parte de la banda terrorista en los últimos años.

Asimismo, en el texto se denunciaba la difícil situación que tienen que afrontar muchos profesionales de la información que o bien han tenido que emigrar del País Vasco o precisan de escolta u otras medidas de seguridad para realizar su trbajo.

Juan Antonio Prieto, representante de la FAPE, fue el encargado de presentar la moción ante el Congreso de la FIP, clausurado el pasado fin de semana y en el que participaron más de 250 periodistas en representación de organizaciones de más de cien países de los cinco continentes. Todos los congresistas aprobaron el texto, con la única abstención de Montenegro.

CAMPAÑA DE DENUNCIA

El Congreso Mundial de la FIP, que se celebra cada cuatro años, dedicó una de sus sesiones al tema "Periodists en peligro", en el que se presentaron informes sobre las amenazas que sufren los profesionales de la información en el País Vasco, Colombia, Sierra Leona y los Balcanes.

La FIP, además de mostrar su solidaridad con los periodistas vascos, exigió a las autoridades del País Vasco, de España y de la Unión Europea que garanticen el trabajo en libertad de los profesionales de Euskadi.

En este sentido, la FIP se comprometió en Seúl a realizar una campaña mundial de denuncia contra las acciones de la anda terrorista, en la que se pretende implicar a las organizaciones internacionales de derechos humanos.

Por otro lado, la FIP renovó sus cargos directivos. El australiano Chris Warren seguirá siendo el presidente de la federación y el español Juan Antonio Prieto, de la FAPE, fue reelegido como miembro del Comité Ejecutivo de la organización.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
PGS