ETA NO TENIA INTENCION DE DIALOGAR CUANDO PLANTEO UNA TREGUA DE UNA SEMANA EL PASADO VERANO, SEGUN DOCUMENTOS DE LA BANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización terrorista ETA no tenía ninguna intención de dialogar cuando planteó el pasado verano una treguade una semana, según documentos internos de ETA y KAS a los que ha tenido acceso la Ser.
ETA califica en esos documentos de "muy positivo" el balance de aquella oferta de tregua planteada en junio de 1996 con el fin de conseguir tres objetivos: tomar la iniciativa y lanzar un mensaje interno a sus simpatizantes, provocar fisuras en el Pacto de Ajuria Enea y estudiar la reacción de las organizaciones de su entorno ante la situación.
Uno de esos documentos, el denominado "Zabate", afirma que "el emlazamiento servía como respuesta al discurso del PP", que "el objetivo era demostrar quién tiene voluntad de superar el conflicto y quién no", que "en un momento en el que se escuchan todo tipo de acusaciones de inmovilismo y falta de voluntad, la iniciativa pilló de sorpresa al enemigo", y que "se ha roto ese discurso, dejando en evidencia al Gobierno español y sus acólitos".
En los documentos, ETA deja claro que con la tregua quería romper el discurso de los partidos del Pacto de Ajuria Enea para evtar que entre sus simpatizantes pudiese calar la idea de que el bloque democrático tenía razón al afirmar que "ETA demuestra constantemente que no quiere dialogar".
En su análisis de la situación, ETA pretendía demostrar que aunque dejase de cometer atentados, el conflicto vasco sigue candente y que la negociación no tiene que ser consecuencia directa de un alto al fuego, como quieren los partidos del bloque democrático, sino que son dos cosas diferentes, que pueden correr caminos paralelos, como habín tratado de demostrar meses antes con la mediación de Pérez Esquivel.
"Los partidos del pacto están muy lejos de esa imagen de fuerza, homogeneidad y unidad que nos vendieron durante la semana de tregua, tal y como se vio poco más de un mes después, al fracasar la siguiente reunión que mantuvieron", añade uno de los documentos en referencia al objetivo de ETA de provocar fisuras en el Pacto de Ajuria Enea.
El "Zubate" resalta como uno de los factores positivos de la tregua la tranquilidad con laque las organizaciones de su entorno acogieron la iniciativa, "muy lejos", señala el documento, "del terremoto que una iniciativa de este tipo hubiese ocasionado hace unos años".
Otro documento hace referencia al comunicado conjunto que firmaron los sindicatos LAB y ELA pidiendo a ETA que ampliase algo más la tregua de una semana, petición que la banda califica de "desliz", al tiempo que advierte a LAB que "no hay que afilar tanto" para no caer en el juego de la intoxicación que practica el enemigo. Otro documentos de KAS, denominado "Karramarro-dos", dice textualmente: "El comunicado conjunto de ELA y LAB provocó algunas contradicciones, lo que dio cierta publicidad al discurso del Pacto, pero la posible resaca se superó sin grandes dificultades".
Tanto los documentos de ETA como los de KAS hacen referencia al papel que jugaron los medios de comunicación durante aquella semana de tregua.
"Incluso en el momento en el que el Gobierno estaba desorientado, fueron ellos, los medios de comunicción, los que mantuvieron el tipo, dándole incluso lecciones", dice el documento de ETA, mientras que en el de KAS se reconoce su incapacidad para condicionar a los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1997
J