ETA. "NO SE HAN INVADIDO COMPETENCIAS DE LA ERTZAINTZA" CON LA OPERACION FILTRO, SEGUN RODRIGUEZ

- El portavoz del Gobierno insinua que tras el ultimatum de Ardanza pordría haber motivos electoralistas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno aseguró hoy a través de su portavoz, Miguel Angel Rodríguez, que la puesta en marcha de la "Operación filtro" de la Policía Nacional para proteger a los concejales populares del País Vasco, no significa una invasión de las competencias proias de la Ertzaintza en materia de seguridad ciudadana.

El Ejecutivo no interpreta las declaraciones del lehendakari vasco, José Antonio Ardenza, en que solicitaba el cese de dicha operación policial este mismo fin de semana como un ultimatum, ni ha hecho ningún ejercicio de autocrítica por no haber informado a las autoridades autonómicas de su intención de poner en marcha un dispositivo policial al margen del de la policía autónoma.

Rodríguez explicó tras la reunión del Consejo de Ministros que inguna operación policial se discute en la reunión semanal del Gabinete, por lo que el Gobierno en su conjunto no discutió previamente a su puesta en marcha la "Operación filtro". Por esta razón, el portavoz del Ejecutivo tampoco pudo informar si dicho operativo "se va a desactivar o va a seguir adelante".

Lo que sí aseguró Rodríguez es que la Policía Nacional no ha vigilado ni recabado información, "en ningún caso", de aquellos concejales que tuvieran protección de la Ertzaintza, sino que, una vez esablecidas las personas que iban a estar protegidas por la policía autónoma, Interior ordenó recoger información sobre las personas que no tenían vigilancia.

ELECTORALISMO

Rodríguez expresó en todo momento su convencimiento de que las palabras del lehendakari vasco pidiendo la retirada del dipositivo de la Policía Nacional este fin de semana no son un ultimatum, y recalcó que las palabras de Ardanza tienen que ser interpretadas dentro de un contexto.

En este sentido, vino a insinuar que razoneselectorales podría haber animado a Ardanza a hablar en los términos en los que lo ha hecho.

"Las declaraciones de ayer y de hoy se producen en el mismo momento en que se está produciendo el anuncio de la fecha de las elecciones en el País Vasco y no sé si ese es el contexto en que se quieren introducir estas declaraciones, yo no lo creo, pero la realidad es esa".

"Si ese fuera el contexto", continuó, "la respuesta sería que a lo mejor es conveniente buscarespacios para la reflexión alejados de os altavoces de los mítines porque si no, no nos vamos a oir. Si no fuera ese el cotexto, que es lo más lógico, la respuesta es que hemos de insistir en la responsabilidad de todos, en la luchapolicial, la colaboración internacional y la lucha judicial".

Rodríguez se preguntó qué habría pasado si ese planteamiento tildado de ultimatum se hubiera hecho desde el Gobierno central y concluyó que la responsabilidad de todos "está dando buenos resultados y ese es el camino para acabar con los terroristas.La discrepancia, que tienen que haber y que es constructiva, se quede en las diferencias de partidos que tienen que llegar a acuerdos".

A pesar de esta reflexión en voz alta, el portavoz del Gobierno se mostró convencido de que el Ejecutivo cuenta con el apoyo de los nacionalistas vascos en su labor de lucha contra el terrorismo.

Desveló también que el presidente del Gobierno, José María Aznar, no ha mantenido conversación alguna con el lehendakari vasco, ni con ningún dirigente del PNV raiz de eta polémica.

DIALOGO CON HB

En cuanto a la propuesta de Ardanza de buscar medios para propiciar el diálogo con HB, el secretario de Estado de Comunicación dijo que lapostura del Gobierno no ha variado: "con ausencia de atentados o con atentados, no creemos que haya que hablar con los terroristas. Los terrroristas no quieren hablar, los terroristas matan y no sé si hay alguien que tenga algo que hablar con quién mata".

Según dijo, "los terroristas ponen la pistola encima de la mesa para hablary eso no es hablar. No se dan las circunstancias, por tanto, para hablar con los terroristas".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1998
SGR