ETA. MUGICA CREE QUE ETA Y HB NO TENDRIAN JUSTIFICACION SI SE HUBIERA CONTINUADO CON LA POLITICA DE REINSERCION QUE L INICIO

- Dice que Fraga y Trillo estaban de acuerdo con la política de reinserción de los gobiernos socialistas

- Acusa a sus sucesores de haber sido timoratos en la concesión del tercer grado y juzga "excelente" la gestión de Mayor Oreja

MADRID
SERVIMEDIA

Enrique Múgica, el ex ministro de Justicia socialista que diseñó y puso en marcha la política de dispersión y reinserción de los presos etarras, dijo hoy a Servimedia que si la actuación que él inició "hubiera contiuado, hoy el complejo ETA-HB carecería del elemento fundamental de su actividad, que es el problema de los presos".

El veterano dirigente socialista hizo esta afirmación tras la publicación hoy en el diario "El País" de una información en la que se da cuenta de la reactivación de la concesión del tercer grado penitenciario a presos de ETA por parte del Gobierno de José María Aznar.

Múgica recordó que bajo su mandato, en 1989, se puso en marcha la política de dispersión de presos etarras, con el fn de facilitar la reinserción de los activistas que renegaran expresamente a la violencia.

"La dispersión se hizo para favorecer la reinserción, para separar a los más empedernidos, los más duros y crueles de los demás, a los que tenían acogotados". Como producto de este planteamiento, en el año 1990 el Ministerio de Justicia, dirigido por Múgica, concedió el tercer grado a medio centenar de presos etarras.

Desde ese año la proporción de concesión de beneficios penitenciarios descendió en picadoen los últimos años de gobierno socialista la gran mayoría de los terceros grados concedidos se hicieron por decisión judicial y no como consecuencia de una decisión política del Ejecutivo.

Con la salida de Múgica del Gobierno, "se quebró el desarrollo de la política que habíamos diseñado para acabar con el problema de los presos y conseguir la reinserción", indicó.

"Los ministros que me sucedieron, y en especial el señor Belloch, se amedrentaron un poco y actuaron con timidez por la presión delPartido Popular, que usó la política de reinserción como un arma contra el PSOE", aseguró el ex ministro.

En su opinión, esta dura oposición de los populares no debió condicionar la política sobre presos etarras diseñada bajo su mandato, a la vez que debió ser más ampliamente explicada al primer partido de la oposición para conseguir su apoyo.

FUERTES CRITICAS

Múgica recordó que durante su estancia como ministro recibió fuertes críticas por su política respecto a los presos etarras, lo que motió que solicitara una entrevista con el entonces presidente del PP, Manuel Fraga, y con el responsable de Interior del primer partido de la oposición, Federico Trillo, a quienes explicó su posición en una "conversación amplia".

"Los señores Fraga y Trillo comprendieron perfectamente mis explicaciones, el PP aminoró su críticas y se pudo continuar con esta política" explicó a esta agencia.

En la citada entrevista, ocurrida a finales de 1989, también estuvieron presentes el director general de Instiuciones Penitenciarias y posteriormente ministro de Interior, Antonio Asunción, y el subsecretario del ministerio de Justicia Fernando Pastor.

A la vista del rumbo que ha tomado en este asunto el Gobierno del PP, Múgica puntualizó que "es evidente que la política de reinserción que ahora practica el PP no coincide con la que defendían mientras estaban en la oposición".

Sin embargo, el ex ministro socialista considera que "la política actual del ministro de Interior es excelente porque se vinculareanuda lo que yo hice como ministro de Justicia y esa es una buena política".

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1997
SGR