ETA. MIGUEL SANZ: "DEBEMOS PASAR DE LA RESISTENCIA A LA INICIATIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad Foral de Navarra, Miguel Sanz, afirmó hoy que, tras el último atentado de ETA, "deemos pasar del discurso de la resistencia al discurso de la iniciativa".

"Ya va siendo hora -ha añadido, en declaraciones a Onda Cero- de que la condena al terrorismo sea un acto más pero no suficiente, para acabar con esta barbarie y esta gentuza. La unidad es imprescindible para proceder al aislamiento de quienes dan cobertura política a ETA, para que una coalición como Batasuna no se salte los valores democráticos orientando a otras organizaciones hacia su interés: amparar el crimen y la extorsión"

El presidente navarro ha considerado "acertada" la decisión de PP y PSOE de proponer una Ley de Partidos que permita ilegalizar Batasuna.

Deben primar la ley y el derecho, "y todos los demócratas debemos caminar hacia la ilegalización de esa organización que está al lado de los terroristas, cuando no son ellos mismos los terroristas", añadió. "El tiempo ha demostrado que tenerlos dentro de la ley no ha servido para que se conciencien de que se puede defender cualquier objetivo político lejos de a estrategia criminal de ETA".

En este sentido ha expresado que "hay una coincidencia en los fines, aunque los medios son otros, entre el nacionalismo democrático y el radical: la autodeterminación. Fines compartidos que les sirven de aliento y de excusa a los terroristas para matar".

En una democracia "todo es defendible", reconoció incluso la independencia del Estado al que perteneces. "Pero mientras no se consoliden los valores fundamentales es incomprensible que se defiendan cuestiones como l autodeterminación y la territorialidad", insistió.

Por otra parte, el presidente de Navarra ha manifestado su preocupación para la configuración de listas electorales ante la continua sangría de ETA: "Creo que los partidos democráticos no nacionalistas vamos a tener problemas a la hora de conformar listas. Haremos lo necesario para garantizar el ejercicio de las libertades y de que todas las posturas políticas tengan las mismas opciones".

"No se puede dar ventaja a aquellas organizaciones que blquean y condicionan la libertad de otros para que no se presenten a sus respectivas formaciones políticas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2002
G