ETA. MENDILUCE CREE QUE LOS PACTOS CON LOS NACIONALISTAS IMPIDEN QUE EL PP HAGA "LO QUE HUBIERA QUERIDO HACER" CON ETA
- "La alianza postelectoral les ha llevado a una política que dista bastante de lo que hubieran hecho con mayoría absoluta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado socialista José María Mendiluce manifestó ho a Servimedia que la necesidad del Gobierno del Partido Popular de pactar con los partidos nacionalistas les ha obligado a no hacer con ETA "lo que los sectores más derechistas del partido hubieran querido hacer".
Según Mendiluce, "los resultados electorales no han permitido al PP hacer lo que los sectores más derechistas hubieran querido hacer, porque la alianza postelectoral les ha llevado a una política que dista bastante de lo que hubieran hecho con mayoría absoluta".
El parlamentario europeoy ex delegado del ACNUR, que participa esta semana en El Escorial (Madrid) en un curso de la Universidad Complutense sobre "Los medios de comunicación ante las transformaciones políticas", dirigido por Joaquín Estefanía, manifestó que "los españoles han votado bastante bien y eso permite que las políticas que siguen adelante sean mucho más consensuadas".
Sobre la situación política en el País Vasco, Mendiluce dijo que resulta "bastante impredecible lo que va a pasar, porque muchas de las acciones de EA no corresponden a ninguna lógica política, sino a su propia lógica interna y a la propia desesperación de un proyecto que saben que no tiene más futuro que enquistarse y alimentarse a través de los presos y de las Gestoras Pro Amnistía".
Mendiluce valoró positivamente "la cohesión de los partidos democráticos y la capacidad de lanzar ofertas que están arrinconando a los terroristas, lo que es una buena noticia".
Esta actitud contrasta, según el europarlamentario, con la de la banda terrorista, ue "defiende una fuga hacia adelante, bastante desesperada, de un proyecto que no va hacia adelante, sino que va hacia atrás en términos electorales y de apoyo social".
Mendiluce añadió que se siente "moderadamente optimista al ver que cada vez más jóvenes vascos salen a la calle para luchar por la paz; una paz basada en la diversidad y en la tolerancia y el rechazo de los métodos terroristas".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1996
F