ETA. LA MAYORIA DE ESPAÑOLES APOYAN LA CAUTELA DE AZNAR EN EL PROCESO DE PAZ, SEGUN "THE ECONOMIST"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista británica "The Economist" publica en su último número un artículocentrado principalmente en la marcha del proceso de paz en el País Vasco, en el que asegura que la mayoría de españoles respaldan la cautela con que lo está planteando José María Aznar.
"La violencia callejera esporádica continúa en la región vasca; los políticos que están allí se encuentran todavía amenazados; pero los asesinatos -toquemos madera- parecen haber acabado. Se está comprobado que es difícil apuntalar una paz permanente, pero la mayoría de los españoles, especialmente fuera del País Vasco consideran que Aznar tiene razón al ser generalmente cauto".
El artículo señala que Aznar no está dispuesto a aceptar las exigencias de derecho autodeterminación ni los interlocutores impuestos por ETA y destaca que uno de estos últimos participó en un intento de atentado contra el Rey don Juan Carlos.
"No obstante, Aznar ha realizado algunos gestos conciliatorios. Se ha mostrado de acuerdo en acercar a prisioneros de ETA más cerca de sus hogares. Y ha dado a exiliados de ETA en el extranjero laoportunidad de volver a España", explica.
"Su principal dificultad", puntualiza la revista, "está en ofrecer a los vascos una 'autodeterminación' que vaya más allá de la amplia autonomía que ya tienen, ya que eso, con la consecuencia de permitir una completa independencia final, significaría cambiar la actual Constitución".
"The Economist" apunta que Aznar tiene dificultades para lograr el apoyo del PNV, pero también indica que las relaciones son en realidad mejores de los que las "airadas" palabas de unos y otros pueden reflejar, como pone de manifiesto el apoyo prestado por los peneuvistas al Gobierno para aprobar su proyecto de Presupuestos para el año 2000.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1999
M