ETA. LA MAYORIA DE LOS ESCOLTAS CARECE DE LAFORMACION ADECUADA PARA CUMPLIR SU TRABAJO, SEGUN LOS SINDICATOS POLICIALES

- Consideran imposible garantizar la seguridad de todos los concejales del PP

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los escoltas encargados de proteger a las personas susceptibles de ser atacadas por ETA no ha recibido la formación adecuada para desempeñar su trabajo de la forma más adecuada, según explicaron hoy a Servimedia fuentes de los sindicatos policiales.

Las mismas fuentes precisaron que existen mchos casos de escoltas, no sólo en la Ertzaintza, sino también del Cuerpo Nacional de Policía, que no han aprendido correctamente a realizar su tarea y la llevan a cabo sin la debida formación.

Estos interlocutores apuntaron la necesidad de replantear el actual sistema de escoltas, para garantizar la seguridad de aquellas personas a quienes deben proteger, designando un operativo más completo, con un mayor número de agentes y una mejor dotación.

La persona protegida, siempre según las citadas fuetes, debe evitar realizar recorridos a pie en la medida de lo posible, lo que puede ponerse en práctica en los grandes núcleos urbanos, pero resulta más difícil en enclaves pequeños.

En este sentido, explicaron que en estos núcleos pequeños es difícil encontrar lugares poco transitados por donde pueda circular la persona protegida. Además, los habitantes de estas localidades suelen conocerse entre sí, por lo que resulta obligado velar por la seguridad del amenazado y de quienes le rodean.

Por tod ello, y según señalan algunos manuales de seguridad, sería necesario que la persona protegida contara al menos con dos escoltas, tanto para vigilar las zonas de peligro (por ejemplo, los portales de los inmuebles), como para evitar que su atacante se infiltre entre los viandantes.

Las fuentes consultadas aseguraron también que es totalmente imposible garantizar la seguridad de todos los concejales del PP que realizan su trabajo en España, aunque puntualizaron que sí sería factible proteger a quienes o hacen en el País Vasco.

A su juicio, habría que intentar garantizar la seguridad de todas las personas que se hallen amenazadas, aunque admitieron que en la actualidad los medios con que se cuenta no son suficientes para conseguirlo.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1998
J