ETA. MAYOR REITERA SU LLAMAMIENTO PARA QUE REGRESEN A ESPAÑA LAS PERSONAS RELACIONADAS CN ETA SIN CAUSAS PENDIENTES CON LA JUSTICIA
- Dice que ETA "tiene miedo al diálogo" e insiste en que sólo un cese definitivo de la violencia permitirá un cambio en la política penitenciaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, reiteró hoy su llamamiento para que regresen a España "con normalidad" todas las personas relacionadas con ETA que se encuentren en el extranjero, desvinculadas de la banda terrorista, y sin causas pendientes con la justicia españla.
Mayor Oreja explicó que el Gobierno facilitará a estas personas la información necesaria a través de las embajadas y consulados. Sin embargo, no precisó el canal concreto por el que estos huidos podrán conocer su situación procesal y saber si tienen o no causas pendientes con la justicia española.
Tampoco detalló la cuantía de este colectivo, que se está tratando de fijar en estos días, aunque se calcula que pueden llegar a un centenar los relacionados con ETA que se encuentran actualmente hudos de la justicia.
El titular de Interior, que dio estas explicaciones en una rueda de prensa conjunta con el secretario de Gobernación de México, Francisco Labastida, subrayó el interés del Gobierno en "separar y diferenciar" a quienes no tienen causas pendientes o se han desvinculado de la violencia, de quienes han cometido delitos de sangre o continuan con su actividad terrorista.
En cuanto a los presos encarcelados en España que soliciten su reinserción, el ministro insistió en que esta posiilidad de volver a la sociedad está "abierta permanentemente" con la actual política penitenciaria.
AZNAR E IBARRETXE
Mayor Oreja se refirió también a la reunión que mantendrán mañana el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, de la que dijo que se inscribe en la más estricta normalidad institucional.
Al hilo de este encuentro, aseguró que la política penitenciaria no variará por una entrevista, sino "en función de la decisión de un grupo terrorista qe debe abandonar definitivamnte las pistolas, o bien de un grupo político que se desmarque definitivamente de un grupo terrorista".
También se mostró contundente ante los altercados callejeros en Euskadi, al advertir de que la violencia "no se puede compartimentar". O cesa definitivamente y en todas sus expresiones, o no habrá un nuevo escenario que permita un cambio de actitud del Ejecutivo, insistió.
"Lo relevante, por eso ha abierto el Gobierno contactos con ETA, es si se produce un cese defintivo. Lo que pasa es que ETA tiene miedo al diálogo, no quiere hablar", dijo el ministro, que recordó que esos contactos se abrieron "para indagar" las posibilidades de que el cese indefinido de la violencia se vuelva definitivo.
Finalmente, el ministro aseguró que no le consta reorganización alguna de la banda terrorista, lo cual no significa que no se puedan dar situaciones "parecidas" a la que se produjo recientemente con la desarticulación del "comando Donosti".
Mayor Oreja y Francisco Labastda conversaron sobre la colaboración de ambos países en materia de terrorismo, que incluye formación de personal cualificado, y que se plasmará en un futuro convenio de seguridad.
Labastida se reunió hoy también con el presidente del Gobierno, José María Aznar, al que trasladó un "mensaje muy cálido de afecto" del jefe del Ejecutivo mexicano, Ernesto Zedillo, y del que agradeció su apoyo a las gestiones para explorar un acuerdo de asociación entre México y la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1999
C