ETA. MAYOR OREJA RECALCA QUE LOS PRESOS DE EA HAN DE TENER CLARO QUE LA BANDA TERRORISTA NO MARCA LA POLITICA PENITENCIARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, reiteró hoy su defensa de una política penitenciaria de carácter individual para los presos de ETA y señaló que, al ponerla en práctica, "hay que mirar la evolución de los penados, que es la primera de las características para definir una política penitenciaria".
Mayor Oreja, que compareció en Bruselas ante la Comisión de Libertades Públics del Parlamento Europeo, afirmó que la individualización en el tratamiento penitenciario "es el principio esencial y el más eficaz porque la peor política es la que traslada a los penados la sensación de que ETA es la que marca el dictado y la política penitenciaria, y todo aquello que dé fortaleza a la organización terrorista impedirá la reinserción".
"Si un penado percibe que es la fortaleza de una organización terrorista, que es la coacción y la fuerza de su pistola, la que determina la acción de n Gobierno, no se reinsertará nunca y estará más en línea de la organización terrorista", añadió el ministro del Interior.
Respecto a la condena de los miembros de la Mesa Nacional de HB, el ministro del Interior aseguró que en España "no hay delitos de opinión, lo que hay es unos delitos de colaboración con banda armada que están tipificados y que pueden ser objeto de condena, que es lo que ha ocurrido en estos momentos".
HERRI BATASUNA
Mayor Oreja insistió en que "no ha habido un juicio a la esa Nacional de HB, no ha habido un juicio colectivo, lo que ha habido es un juicio a una serie de personas que cedieron un espacio electoral a un vídeo con un contenido en el que se exhibían pistolas y se hacían claras amenazas".
Sobre la nueva cúpula que tendrá que constituir HB, el ministro del Interior dijo que en ese tema "sólo importa una cosa, el día que se desligue de ETA; es decir, a mí no me importa nada si cambian unas personas, lo único importante es qué día se separa de ETA, es es la únic decisión relevante, de la misma manera que la única decisión relevante de ETA es cuándo deja de matar, todo lo demás son cuestiones superfluas".
A su juicio, "Herri Batasuna es un viejo régimen que se desmorona; si ha podido sobrevivir tantos años es porque ETA ha podido tener cúpula fuera de España y por la desunión de los partidos democráticos españoles, porque estaba muy cerca el régimen anterior y porque había un cierto complejo de Estado de Derecho para afrontar esta cuestión".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1997
J