ETA. MAYOR OREJA: "EL 'ESPIRITU DE ERMUA' NUNCA SE HA IDO"

- Duda de que el PNV rompa con EH

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que el "espíritu de Ermua" ha estado muy presente en las últimas manifestaciones contra ETA, tras el atentdo del pasado viernes contra el teniente coronel Pedro Antonio Blanco García, porque "nunca se había ido".

En declaraciones a Radio Nacional, Mayor insistió en que "la democracia es el instrumento único y esencial para acabar con el terrorismo", ya que éste exige "Estado de Derecho, democracia, urnas y las condiciones indispensables para ser demócrata, que es precisamente no vivir secuestrado bajo una tiranía o bajo una dictadura".

Respecto a las declaraciones del presidente del PNV, Xabier Arzaluz, en las que asegura que el titular de Interior tiene miedo al día en que ETA deje de matar porque entonces no podrá controlar a los nacionalistas, dijo que él sueña y anhela la paz y puso de relieve que "cualquier persona bien nacida, sea ministro del Interior o no, detesta la muerte y detesta la situación trágica por la que en estos momentos atraviesa la familia" de Pedro Antonio Blanco.

"Cuando un líder desbarra y cuando un líder pierde absolutamente la orientación o el norte para una gran mayorí de personas, evidentemente cualquiera de sus declaraciones resulta absurda. Ayer, por ejemplo, en la manifestación de Madrid se creó un símbolo, exactamente el contrario de lo que significó el 36", explicó.

"En cambio, por la noche", continuó, "el presidente del Partido Nacionalista Vasco, de una manera patética, de alguna manera se refería al 36 cuando ayer, en Madrid, si no hubo algo fue precisamente 36. Si no hubo algo fue división de españoles en base a su ideología, que ayer precisamente en Madrd nos manifestamos todas las personas de todas las ideologías posibles. Me refiero a todas las personas que, sin duda, están hoy no desnortadas y que no han perdido el sentido común".

Sobre la posible ruptura del PNV con EH, Mayor indicó que "lo relevante, lo de fondo, está en el acuerdo suscrito entre el Partido Nacionalista Vasco y ETA, que dio luego lugar al Pacto de Estella. Es aquel acuerdo en el que se determinaba que el Partido Nacionalista Vasco había tomado la decisión de favorecer una estratgia de ruptura, de aislar a los partidos no nacionalistas".

"Esa es la madre del cordero", subrayó. "Ese es el punto esencial del acuerdo político. Eso es lo que tiene que romper el Partido Nacionalista Vasco. Ese es el acuerdo esencial. La investidura, evidentemente, fue una consecuencia, una mera consecuencia de un acuerdo de fondo que protagonizó ETA con el PNV (...) Yo, con los actuales dirigentes del Partido Nacionalista Vasco, reconozco mi pesimismo y mi escepticismo".

Preguntado si se espea algún nuevo atentado de ETA de aquí a las elecciones, señaló que la banda terrorista "se querrá hacer presente en la sociedad vasca en más ocasiones, y evidentemente trabajamos sobre el escenario más desfavorable, es decir, un mes en el que ETA, antes de las elecciones, querrá sembrar de miedo el País Vasco y la geografía española".

Tras asegurar que para ETA no ha habido tregua, sino "un tiempo muerto en el que poder reorganizarse mejor", el ministro se mostró "optimista" y confió en que pronto se ueda encontrar al comando que ha cometido el último atentado. "Era mucho más difícil localizar a Ortega Lara y sin embargo se localizó a Ortega Lara. Es difícil, pero yo tengo confianza en la profesionalidad, en la competencia de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y en la colaboración en este caso de los madrileños", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
J