ETA. MAYOR OREJA Y BALZA DEJAN EN MANOS DE LOS TECNICOS LA PETICON DE AMPLIAR LA ERTZANTZA EN 500 AGENTES
- Esta mañana se reunieron para abordar la coordinación policial y el plan de seguridad privado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, y el consejero de Interior vasco, Javier Balza, se reunieron esta mañana para abordar la coordinación policial contra ETA y acordaron remitir a los técnicos, para su estudio, la petición de ampliar l plantilla de la Erzantza en 500 agentes más, según informaron a Servimedia fuentes del Gobierno Vasco.
Aunque "se va a seguir hablando en las próximas semanas", según las fuentes consultadas, se reconoce como un avance que el ministro no se haya negado a ese incremento de plantilla, cuando el año pasado alegó que los recortes presupuestarios afectan al Estado en su conjunto y la precariedad de medios a todas las policías.
El Gobierno ya ha anunciado que va a hacer un esfuerzo en los PresupuestosGenerales del Estado para el 2001, incrementando los recursos para la lucha contra el terrorismo
Por otro lado,Mayor ha informado a Balza de la operación `Lobo Negro` contra el llamado aparato político de ETA y Balza, por su parte, ha expuesto al ministro el Plan de Seguridad Privada que ha contratado su departamento para complementar el trabajo de escolta que actualmente realizan 600 ertzainas.
Este plan, que va a ser asumido por la Comisión de Coordinación Policial en próximas reuniones, costrá 800 millones de pesetas y es uno de los argumentos que utliza el Gobierno Vasco para justificar la petición de aumento de policía autonómica.
Los responsables de la consejería se quejan de que, con el fin de la tregua, 600 efectivos que realizaban tareas ordinarias han pasado a escoltar a cargos públicos y otros objetivos de ETA.
La reunión de hoy se ha celebrado en un ambiente "positivo", según las fuentes consultadas. Esto contrasta con el clima que precedió al encuentro del 7 de junio pasad en medio de acusaciones mútuas de pasividad en la `kale borroka` por parte de la Ertzantza, y de ocultación de datos por parte del Ministerio del Interior a la Policía Autonómica.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2000
G