ETA. MAYOR OREJA AFIRMA QUE EL TRASLADO DE PRESOS ES AJENO AL PACTO DE LIZARRA Y A LOS CONTACTOS CON ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, desvinculó hoy por completo la decisión de trasladar a 105 presos de ETA a cárcles próximas al País Vasco de los últimos contactos mantenidos entre el Gobierno y la organización terrorista.

De igual modo, Mayor Oreja rechazó cualquier relación entre la medida penitenciaria anunciada hoy y la celebración el próximo día 18 de una reunión de la Asamblea de Municipios vascos, que promueven los partidos firmantes del Pacto de Lizarra.

En rueda de prensa esta tarde en la sede del Ministerio del Interior, Mayor aseguró que con la medida penitenciaria el Gobierno "ha querido asumirplenamente su responsabilidad en este anhelo de paz que sin duda caracteriza a la sociedad vasca y española".

A lo largo de sus explicaciones, el titular de Interior subrayó la trascendencia de que esta medida "produzca una sensación de solidez, de mayor cohesión entre las fuerzas políticas, y de que seamos capaces de poder afrontar los siguientes acontecimientos que tenemos por delante".

En este sentido, eludió pronunciarse sobre lo que puede ocurrir a partir de este momento. "Este es un procesoa medio plazo y se tienen que dar los pasos en los momentos oportunos", comentó.

De igual modo, Mayor enjuició que la actual situación, un año después de la declaración de tregua, "no es estrictamente un proceso de paz sino un cese indefinido de ETA, al hilo del cual se ha establecido una ofensiva nacionalista como no se había producido desde el nacimiento del PNV".

En este sentido, recordó que "vivimos con una ETA que no está muerta y con un Pacto de Estella que ha sufrido un pinchazo (en las elcciones locales y autonómicas pasadas) pero que no está enterrado".

El ministro del Interior calificó de "exploratorios" los contactos mantenidos con la organización terrorista en el último año, al tiempo que reiteró que la medida sobre los presos no ha tenido que ver con los resultados de dichos encuentros.

"Un año después de la declaración de tregua y quince meses sin atentados", explicó Mayor, "el Gobierno ha querido tomar esta medida de política penitenciaria así como dar respuesta a las distntas proposiciones no de ley en el Congreso, respaldadas por todos los grupos parlamentarios, en las que se solicitaba mayor flexibilización de la política penitenciaria".

RESPALDO POLITICO

En relación con la ronda de consultas realizadas con el resto de partidos políticos, Mayor explicó que ayer le fue comunicada la medida al PSOE y, con posterioridad al resto de formaciones.

En concreto se refirió al PSOE para decir que "siempre hemos creído que era indispensable singularizar una relación conel PSOE en la búsqueda de una indispensable cohesión para afrontar siempre la lucha contra el terrorismo y, en particular, después de que Estella haya producido un resultado político en una determinada dirección".

Reiteró, asimismo, que la oportunidad de adoptar una medida de estas características sólo responde al primer aniversario del cese indefinido de la violencia: "Podríamos haber optado por una posición absolutamente pasiva", dijo. "Estella ha pinchado en las elecciones locales y autonómicas", aregó, "y evidentemente no había en estos momentos una presión singular por parte de nadie, pero al Gobierno le parecía que eso era lo que no había que hacer".

En este sentido, destacó que "había un margen que en estos momentos el Gobierno ha querido aprovechar" y recalcó que "además de favorecer la cohesión de la mayoría de la sociedad representada en sus fuerzas políticas, la medida quiere confirmar que el Gobierno quiere la paz".

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
L