ETA. MAYOR OREJA AFIRMA QUE ETA VOLVERA A ACTUAR "CUANDO PUEDA" PORQUE NO SE REPLANTEA SU ACCION CRIMINAL

BILBAO
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy en Bilbao que no se debe caer en triunfalismos por la ausencia de atentados de ETA, porque "cuando pueda, volverá a actuar", y aseguró estar convencido de que la oranización terrorista no se replantea su acción criminal.

Mayor Oreja se reunió esta tarde en Bilbao con los tres gobernadores civiles del País Vasco y con responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado para analizar la situación actual de la lucha antiterrorista, los fenómenos de violencia callejera y la relación de las Fuerzas de Seguridad del Estado con la Ertzaintza, así como para evaluar los medios con los que cuentan las fuerzas policiales.

En respuesta a preguntas de los periodistas, Myor Oreja manifestó que hay que relativizar la ausencia de atentados de ETA en los últimos tiempos, ya que, según recordó, José Antonio Ortega Lara continúa secuestrado y se han producido acciones protagonizadas por radicales. Mayor Oreja aconsejó no caer en triunfalismos porque, según dijo, "ETA , cuando pueda, volverá a actuar".

"Estoy seguro de que no hay un replanteamiento de su acción criminal", aseguró el ministro, aunque reconoció que las últimas acciones policiales habrán hecho que ETA se planee su organización y modo de actuar, porque "es sensible a lo que han podido significar detenciones muy significativas e importantes"

En cuanto a la política penitenciaria que desarrolla el Gobierno y la polémica en torno al traslado de presos de ETA a cárceles vascas, Mayor Oreja tan sólo señaló que es necesario preguntarse a quién beneficia este debate.

A su juicio, el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) induce a hablar del tema y "todo estamos contribuyendo". "Si yo fuese miembro de MLNV", explicó, "estaría razonablemente satisfecho del debate que se está produciendo todos los días en los medios de comunicación".

RESPUESTA A GONZALEZ

El ministro de Interior también hizo referencia a la propuesta de Felipe González de mediar en el conflicto que enfrenta a algunas autonomías. Según Mayor Oreja, el Gobierno ya está haciendo esfuerzos en este sentido.

"Lo que hace falta", señaló, "es que haya una realidad en la responsabilidad del comportamiento de los dirigentes socialistasla hora de abordar un tema tan importante como es el desarrollo autónomico español".

Mayor Oreja, que dijo que "hacen falta realidades, no propuestas de mediación", destacó que la responsabilidad de los dirigentes socialistas en diferentes lugares de España debe favorecer este avance en el desarrollo del estado de las autonomías.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
C