ETA. MAYOR INSISTE EN LA NECESIDAD DE CONVOCAR ELECCIONES EN EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, insistió hoy en la necesidad de que se convoquen cuanto antes elecciones en el País Vasco, con el fin de clarificar la actual situación política, al tiempo que reiteró su firme propósito de mantener la actual política antiterrorista.

En declaraciones a ls periodistas en el Congreso de los Diputados, tras el acto en el que se formalizó la constitución de las Cortes Generales, Mayor señaló que "serán los vascos los que determinen al final lo que, en su opinión, ha sucedido en los últimos cuatro años y juzgarán a unos y a otros en función de ello".

Aludió Mayor Oreja a la ruptura de la tregua por parte de ETA, al conocimiento de las actas de las reuniones mantenidas entre el Gobierno y la banda terrorista, así como al marco de relaciones que, según ETA,se estableció entre la organización armada y los partidos nacionalistas PNV y EA, para reafirmar su posición de que "es preciso preguntar a los vascos qué es lo que opinan sobre una determinada situación".

En particular, el titular de Interior valoró la publicación de las actas del encuentro que mantuvo el Gobierno español con representantes de ETA para decir que "lo único que hacen es reafirmar la política del Gobierno en esta materia y reforzar la posición del Gobierno en el sentido de que no habrá ambios en la política antiterrorista del Gobierno".

A su juicio, agregó, lo que hay que hacer a partir de ahora "es fortalecer los instrumentos del Estado de Derecho, lo que significa acrecentar la cooperación con Francia, lo que puede significar reforzar los medios de información de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, al mismo tiempo, convencer a los vascos de que esta política es la única democrática que en estos momentos se puede llevar contra una organización de estas características" en referencia a ETA.

"Estado de Derecho y urnas", apostilló, "es el esfuerzo de la política democrática que hace ridículo ese debate entre medidas políticas y medidas policiales".

El ministro prosiguió explicando que, en relación con la llamada a una convocatoria de elecciones anticipadas en Euskadi, "lo único que se quiere es que desde la democracia, la normalidad y el comportamiento normal democrático se defina una legislatura en el País Vasco, en la que han pasado demasiadas cosas como para qe no haya que tomar una decisión de pedir la opinión a los vascos de lo que ha sucedido".

"Lo único que queremos", continuó, "es normalidad democrática. No se trata de ir a por nadie, a por un lehendakari o a por un partido, sino de establecer unas condiciones democráticas asentadas en la normalidad".

Preguntado en concreto por si existió o no un acuerdo entre ETA y el PNV y EA -lo que hoy volvió a desmentir el PNV-, Mayor afirmó que "la verdad es una; no hay muchas verdades y algunos tenemos unacerteza moral tan arraigada de que hubo un acuerdo o principio de acuerdo entre ETA y los partidos nacionalistas que hace que, simplemente por decir la verdad, ese criterio se vaya imponiendo en la sociedad española y vasca".

Sobre esta cuestión agregó, que "la realidad de estos dos años -de legislatura del Gobierno vasco- confirma que hubo un principio de acuerdo, un acuerdo, un pacto, un principio de pacto, un impulso, llamémosle como queramos, pero la realidad de estos dos años ha sido tozuda y tods las acciones concretas en el seno del partido (PNV), del Gobierno (vasco) y del Parlamento vasco han sido exáctamente las mismas, como si hubiese habido un pacto y un acuerdo y es evidente que eso (sostener que hubo un pacto entre ambas partes) es simplemente sentido común".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2000
L