ETA. MAYOR DESTACA QUE LAS DIRECCIONES DE ETA CAEN CADA VEZ CON MAYOR RAPIDEZ
-Califica de "absolutamente inútiles" los llamamientos de Ibarretxe al mundo de HB para que reflexione
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, destacó hoy que a la cúpula de ETA cada vez se le detiene antes por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, desde que en 1992 cayera toda su dirección en Bidart.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Mayor Oreja informó que la detención de ayer en Anglet del jefe de los comandos de ETA, Javier García Gaztlu, "Txapote", es un "golpe muy duro" contra la organización terrorista.
Subrayó que las fuerzas de seguridad sólo han tardado dos años en detenerlo, desde que en 1999 se arrestara a su antecesor José Javier Arizcuren Ruiz, Alias "Kantauri", mientras que éste último estuvo al frente del aparato "militar" de ETA desde el 92.
De igual manera, explicó que la Koordinadora Abertzale Socialista (KAS) nació en 1992 y no fue ilegalizada hasta 1998. Ahora EKIN, sustituto de KAS, ha sido ilegalizada por lajusticia española tan sólo un año después de su creación.
"Estos periodos, estos ciclos se acortan, se abrevian", dijo el titular de Interior, para afirmar que las fuerzas de seguridad "van por el buen camino" en la desarticulación de ETA.
DESCONTROL
Mayor Oreja aseguró que el atentado de la banda terrorista de ayer en San Sebastián que costó la vida a dos trabajadores demuestra que actúa "chapuceramente" desde el "descontrol, la brutalidad y la precipitación", y advirtió de que estas carácteríticas serán una tendencia de las acciones terroristas en el futuro.
Esta precipitación se demuestra, según el ministro, en el atentado de ayer de Martutene, en donde ETA "casi marca un récord de Guinness porque asesinaron a quien no querían asesinar".
Respecto al historial de García Gaztelu, Mayor Oreja dividió en dos etapas su actuación terrorista. La primera se refiere a su participación en atentados como el de Gregorio Ordóñez, Miguel Angel Blanco y Fernando Múgica, entre otros.
La segund etapa comienza al asumir la jefatura de los comandos terroristas. "Txapote" era el encargado de recibir y despedir a los comandos desde Francia y por él pasaron los comandos Madrid, Barcelona, Andalucía y Vizcaya. Este dirigente ordenó el traladado de las furgonetas con más de 1.000 kilos de dinamita a Madrid, la conocida "caravana de la muerte".
Mayor Oreja aseguró que la colaboración con Francia, así como con la Unión Europea, "son y serán decisivos para la desarticulación de ETA" y abogó por el imulso de la creación del espacio judicial europeo.
Respecto a la operación antiterrorista de la Ertzaintza en Guipúzcoa, el ministro se limitó a señalar que todo lo que sea cercar al "comando Donosti" es positivo, ya que se trata del "más extenso" de ETA, al tener varias ramificaciones. "Todos tenemos una tarea muy pendiente con el 'comando Donosti", indicó.
Por último, en relación al llamamiento del 'lehendakari", Juan José Ibarretxe, para que se desmarquen públicamente de ETA los militantes y sipatizantes de HB que condenen la violencia terrorista de atentados como el de ayer en San Sebastián, Mayor Oreja se mostró convencido de que esas apelaciones son "absolutamente inútiles".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2001
R