ETA. MAYOR CREE QUE LOS PACTOS DE LOS GRANDES PARTIDOS SIRVEN PARA LUCHAR CONTRA ETA Y NEUTRALIZAR LA OFENSIVA NACIONALISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que "los acuerdos políticos de los grandes partidos sirven esencialmente para luchar contra el terrorismo y para neutralizar la ofensiva política más radical del nacionalismo vasco que se conoce desde que naciera Sabino Arana".
Mayor Oreja hizo estas declaraciones n la cadena Ser, preguntado por el objetivo del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" suscrito por el PP y el PSOE.
"Estella significa la ofensiva nacionalista más importante del nacionalimos vasco desde que nació Sabino Arana y me ratifico: estamos en la ofensiva nacionalista más importante y la Constitución y el Estatuto y todos los valores democráticos están para que no haya ofensivas de ningún tipo, ni de las derechas ni de las izquierdas ni del nacionalismo", añadió.
Según Mayo Oreja, el País Vasco necesita una alternancia en el Gobierno porque en estos momentos "está agotado y para eso está la alternativa", aunque reconoció que "el nacionalismo, al comienzo, lideró bien el país".
FIN DE ETA
El ministro del Interior afirmó, respecto a la situación de ETA, que "estoy seguro que en muy pocos días vamos a tener datos esclarecedores que van a demostrar la cooperación eficaz en materia internacional, vamos a seguir avanzando".
"Desde la cooperación internacional, la acció de la justicia y la colaboración con la policía y justicia francesa estoy seguro de que ETA puede ser una organización a desarticular", aseguró Mayor Oreja, quien cuestionó el "mito" de que la cobertura social de los votos de HB es un elemento determinante que da "la subsistencia a esa organización".
Mayor Oreja añadio que la banda terrorista y el nacionalismo más radical "saben que el tiempo corre en su contra" porque la UE y el futuro espacio policial y judicial común "está evolucionando exactament en la dirección contraria a la que ellos habían predicho y por eso están pisando el acelerador", como se demuestra con los 23 asesinatos en el año 2000.
Respecto a la oposición del Tribunal Supremo al reingreso del ex juez Javier Gómez de Liaño en la carrera judicial, el ministro del Interior se limitó a señalar que "un Gobierno debe ser un ejemplo a la hora de respetar las decisiones de los tribunales, sean del Supremo o de la Audiencia Nacional".
Tras añadir que el Ejecutivo tendrá que determiar si en un momento determinado le corresponde ejercitar en un conflicto de competencias sus capacidades en ese sentido, Mayor Oreja apeló a la confianza en el Estado de derecho y en sus insitituciones.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1991
R