ETA. MAYOR AFIRMA QUE LA OPERACION DE FRANCIA "NO NOS ALEJA DE LA PAZ"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, afirmó hoy que la operación desarrollada por la policía francesa, en colaboración con la Guardia Ciil, que ha permitido la detención de seis presuntos etarras en Francia "no nos aleja de la paz".

En rueda de prensa en el Ministerio del Interior, para ofrecer detalles sobre la operación policial desarrollada en París, el titular de Interior dijo que "algunos pueden tener la tentación de pensar si estas detenciones nos aproximan o nos alejan de la paz. El Gobierno no tiene la menor duda. El funcionamiento correcto del Estado de Derecho siempre nos aproxima a la paz".

Al respecto, interrogó: "¿Aluien cree que si se identifica a Ruiz Arizcuren, con el historial sangriento que sin duda tiene, la aproximación a la paz es mirar hacia otro lado y no actuar?". "El Gobierno quiere la paz sin adjetivos, sin coacciones, sin presiones y sin imposiciones de nadie", añadió.

Mayor Oreja eludió pronunciarse sobre las reservas expresadas por el PNV, que teme un revés en el proceso de pacificación, y afirmó que "hoy es un día de satisfacción y de alegría de todos los demócratas y no pienso que sea el día par enzarzarme en una polémica que no comparto".

Preguntado por si la operación policial de las últimas horas fue fruto del reciente encuentro sostenido con su homólogo francés, Jean Pierre Chevenement, comentó que la actuación conjunta de las policías gala y española se inició hace varios meses y con el ministro francés "sólo reiteramos la solidez de las relaciones policiales entre ambos países".

En este sentido, a propósito de la concidencia entre la operación contra ETA, la reunión entre ambos miistros la semana pasada y la visita oficial del presidente, José María Aznar, a París, agregó que "los políticos no marcamos calendario alguno. Sólo la policía es la que actúa; la norma de este gobierno es confiar en la policía y que sea ella la que marque los ritmos" en la lucha contra el terrorismo.

Mayor recordó que su departamento, desde la declaración de tregua por parte de ETA, no cesó en decir que la actuación policial contra ETA no quedaría interrumpida a pesar del inicio del proceso de pacifiación. "Hemos estado trabajando ininterrumpidamente desde siempre", dijo Mayor, quien agregó: "Algunos no nos creyeron: el Gobierno había dicho muchas veces que el Estado de Derecho tiene que seguir funcionando siempre y hoy se ha producido eso".

Preguntado acerca de si el Gobierno espera una reacción violenta por parte de ETA, en respuesta a la actuación policial, dijo que "son ellos (ETA) los que evidentemente adoptarán las posiciones que les corresponda. El Gobierno sólo quiere y desea la paz, perosiempre dentro de ella la justicia adquiere un elemento relevante que no se puede despreciar. La paz no se puede hacer a costa de la falta de justicia".

Asimismo, en relación a si conocía el Gobierno cuál era la posición de los detenidos respecto al proceso de paz y la declaración previa de tregua, señaló que "para nosotros Arizcuren Ruiz era una persona que tenía un sangriento historial. Eso es lo que determina la actuación de la policía. No es tanto su posición sobre una táctica concreta la que detemina la actuación policial, sino su historial delictivo".

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
L