ETA. MAYOR AFIRMA QUE NUNCA ORDENO UNA OPERACION CONTRA ETA POR OPORTUNISMO POLITICO

MADRID
SERVIMEDIA

El miistro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que nunca ordenó una operación policial contra la banda terrorista ETA por razones políticas o porque conviniera al Gobierno en un momento determinado.

Mayor, que hizo estas declaraciones en el transcurso de un desayuno de trabajo convocado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, contestaba de este modo a las críticas nacionalistas que denuncian el supuesto oportunismo político de algunas operaciones policiales.

Afirmó que "nunca ha habio ningún apresuramiento o retraso en la toma de una decisión sobre la desarticulación de un comando por razones que convenía al Gobierno, porque era bueno este momento o porque se reunían éstos o los otros".

El titular de Interior agregó que todas las decisiones adoptadas en la lucha contra ETA "siempre han sido esencialmente policiales". "Nunca, ni esta semana ni en ninguna circunstancia; siempre ha habido una decisión esencialmente por razones de eficacia policial que nunca he modificado, nunca", setenció.

Por otra parte, en relación a la desarticulación del "comando Andalucía", el ministro explicó que, "aunque todavía es prematuro, estamos en una previsión de que el comando no tenía mas liberados y de que prácticameNte queda desarticulado". Asimismo, expresó su convencimiento de que era el único grupo terrorista que permanecía en Andalucía.

Mayor indicó que la mayor parte de la documentación sobre personalidades públicas hallada en el piso franco de ETA en Sevilla esta formada por recortesde prensa, "por lo que no se está en disposición de determinar cuál iba a ser el siguiente objetivo. A lo mejor ni lo sabían los terroristas", explicó.

Tras la desarticulación de los comandos "Araba" y "Andalucía" Mayor destacó la importancia del "comando Donosti", que integran más de cien personas, y alertó sobre la posibilidad de que la banda terrorista responda las últimas acciones de la Guardia Civil con un atentado: "siempre hay un margen de sorpresa, porque en estos momentos no tenemos la posibiidad de confirmar la existencia de otros grupos. Lo único claro es que hay un grupo organizado que es el 'comando Donosti", precisó.

RELACIONES CON EL PNV

El ministro reconoció que los éxitos policiales contra ETA afectan en ocasiones la relación entre el Gobierno español y el PNV. Al respecto, manifestó: "tenemos que intentar actuar lo mejor posible en los dos escenarios, pero a veces se avanza en uno y se retrocede en otro. Lo más importante es separar los problemas y las dimensiones, así como lassoluciones del mismo".

A propósito de esta cuestión, Mayor se refirió a un artículo que publicó ayer el diario "Egin" en relación a las dos últimas operaciones policiales, del que extrajo un pasaje que dice "nosotros hemos perdido esta batalla. Han ganado los españoles, pero nosotros tenemos cancha, afición y cantera".

El ministro comentó que ésa es "toda una filosofía de la amenaza y de la resistencia", ante la cual lo importante es que "los demócratas sepamos administrar los tiempos, nuestras frtaleza y debilidades".

Preguntado por las dudas del PNV acerca de la continuidad del Pacto de Ajuria Enea, tras el rechazo al plan de pacificación del "lehendakari" vasco, Mayor afirmó que ese foro "es un valor de la democracia vasca esencial, que nunca podrá ser eliminado. Podrá tener sus momentos buenos o malos, pero es un proyecto muy de fondo del País Vasco".

Asimismo, de cara a las elecciones vascas del próximo otoño, el ministro expresó su convencimiento de que, aunque durante los próximosmeses "se producirán desencuentros, el resultado de los comicios permitirá finalizar esta etapa de enquistamiento y paralización".

Mayor vaticinó que, como resultado de las elecciones autonómicas vascas, "no habrá grandes cambios, pero que sí movimientos que indiquen en qué dirección debemos caminar los partidos a la hora de definir con quién compartimos un proyecto de futuro".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1998
L