ETA. MAYOR ADVIERTE A ARZALLUZ DE QUE EL GOBIERNO NO ADMITIRA PRESIONES SOBRE LA REFORMA DE LA POLITICA PENITENCIARIA
- El ministro descarta la internacionalización del proceso de paz con la intervención de un mediador extranjero
- Defiende la actuación de la oposicón porque "siempre ha estado a la altura de las circunstancias"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró hoy que el Gobierno de José María Aznar no admitirá ningún tipo de presión para forzar el ritmo de la reforma de la política penitenciaria. Con esta afirmación, el Ejecutivo responde a la petición del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, quien ha solicitado la reagrupación de presos etarras antes de Navidad.
"Este Gobierno no va a tener ninguna prsión, ya la hemos sufrido en momentos muy complicados y hemos sabido representar a la mayoría de los españoles, y en estos momentos, el Ejecutivo trabajará, asumirá su responsabilidad y, en consecuencia, no aceptará presión alguna, ni del PNV ni de ningún otro", dijo Mayor Oreja.
El titular de Interior considera que Arzalluz está "en su perfecto derecho" de pedir lo que quiera, aunque puntualizó que "los ritmos los irá marcando el Gobierno en su diálogo con los partidos democráticos".
Destacó la mportancia de la decisión tomada esta semana por el Congreso de los Diputados sobre el futuro de la política de presos y pidió cautela en la administración de los tiempos de la reforma penitenciaria, para que favorezca la eficacia del proceso de paz.
Mayor dijo sentirse respaldado por los parlamentarios en este asunto y garantizó que el Gobierno va a actuar "desde la prudencia, la sensatez y el sentido común", que no excluye la modificación de la política penitenciaria hacia la flexibilidad en la media en que se consolide el proceso de paz.
Igualmente, no quiso aclarar si el Ejecutivo ya ha mantenido algún tipo de contacto con ETA, tal y como publican hoy algunos diarios.
Sobre la posible participación del ex presidente de la República italiana Francesco Cossiga como mediador del proceso de paz del País Vasco, Mayor Oreja dijo que "los españoles somos los que vamos a jugar un papel en la pacificación".
INTERNACIONALIZACION
Rechazó la "internacionalización" del proceso de paz e insistióen que "no hay ninguna posibilidad" de que participen en él personalidades extranjeras, porque somos "los españoles y los vascos los que tenemos que definir un proceso de estas características".
"Tenemos que demostrar madurez democrática y afrontar esta situación con más tranquilidad y seguridad que otras que estaban presididas por la tragedia", indicó.
Mayor desestimó "presisones internacionales, ni internacionalización de conflicto, ni ninguna otra política coactiva" que pueda resultar incompresible para la sociedad española.
En cuanto al comportamiento de la oposición en este proceso, el ministro aseguró que "siempre ha estado a la altura de las circunstancias, y yo confío en ellos".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 1998
SGR