ETA MARCA HASTA LOS SUELDOS DE MIEMBROS DE BATASUNA, SEGUN EL INFORME PRESENTAO POR LA GUARDIA CIVIL ANTE EL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA controla y marca hasta los sueldos de miembros de Batasuna, según manifestó hoy uno de los agentes de la Guardia Civil que participó en el informe del Instituto Armado sobre los supuestos en los que la coalición abertzale conculca la Ley de Partidos.
Así lo pusieron de manifiesto tres agentes de la Guardia Civil que prestaron declaración esta mañana ante la Sala Especial del Tribunal Supremo, encargada deestudiar la ilegalización de Batasuna solicitada por el Gobierno y por la Fiscalía General del Estado.
A lo largo de la mañana, el agente que actuó como portavoz, y de quien sólo se facilitó un número de identificación profesional por razones de seguridad, calificó de "estricto" el control que ETA ejerce de filas adentro y en su entorno próximo, y explicó la trayectoria de la banda terrorista desde su nacimiento hasta nuestros días, así como cuándo y por qué decidió desdoblarse en grupo armado y partio político.
Por otra parte, aseguró que, igual que ETA no admite que sus atentados sean terrorismo, Batasuna trata siempre de minimizar los efectos de los crímenes perpetrados por la banda, magnificando la supuesta "causa original", el denominado "conflicto vasco".
Para ETA, según este informe de la Guardia Civil, todas las víctimas son consecuencia de ese "conflicto" político, del que responsabiliza al Estado español, al que, además, acusa de no hacer lo necesario para llegar a una solución.
Los testigos de la Guardia Civil declararon también que Gestoras Pro Amnistía, cuyas actividades fueron declaradas ilícitas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, llevó a cabo una campaña a favor de los presos de ETA por orden de la banda terrorista, como lo demuestra un boletín interno interceptado por la Benemérita.
Además, recordó los homenajes que algunos ayuntamientos gobernados por Batasuna han rendido a terroristas fallecidos cuando iban a perpetrar un atentado o a otros que acaaban de salir de la cárcel. Puso como ejemplo que, en agosto de 2002, cargos públicos de Batasuna en los ayuntamientos de Marquina, Hernani y Durango asistieron al homenaje que se celebró en recuerdo de cuatro terroristas que habían muerto dos años antes al estallar el coche-bomba en el que viajaban.
El abogado de la defensa, Iñigo Iruin, trató de desmontar punto por punto el informe de la Guardia Civil. Señaló algunos errores de fechas que contiene el informe e indicó que la Guardia Civil no había aprtado la documentación acreditativa de manifestaciones atribuidas al portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi.
Asimismo, trató de demostrar que la Guardia Civil no había sido imparcial a la hora de redactar su informe, puesto que no hizo constar declaraciones de Otegi en las que éste habría manifestado que Batasuna no está para justificar ni amparar atentados de ETA.
Por último, Iruin afirmó que, de los 50 de casos de personas que el informe de la Guardia Civil considera como miembros de Batasuna condnados por delitos de terrorismo, sólo cuatro han pertenecido a la mesa nacional de la formación política.
También apuntó que, de los 157 terroristas condenados a los que la Guardia Civil atribuye 'doble militancia' en otras organizaciones del entorno etarra, sólo 6 son o han sido dirigentes dirigentes de Batasuna.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2003
VBR