ETA. MANZANARES PROPONE UN DEBATE SOBRE CADENA PERPETUA PARA CASTIGAR DELITOS COMO EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado del Tribunal Supremo José Luis Manzanares se manifestó hoy a favor de abrir un debate político y judicial en relación con la oportunidad de incorporar al ordenamiento jurídico español la figura de la cadena perpetua para castigar los delits de extraordinaria gravedad, que comporten el asesinato, como los de terrorismo.
El ex vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, en declaraciones hoy a Servimedia, citó la necesidad de realizar un estudio comparativo con las legislaciones penales de países de nuestro entorno donde, como en España, fue derogada la pena de muerte pero, al mismo tiempo, sustituída por la figura jurídica de la prisión perpetua.
En este sentido recordó que, cuando en la Constitución alemana o italiana sesuprimió la pena de muerte, ésta se sustituyó por la prisión perpetua. En Inglaterra, añadió como ejemplo, para el asesinato de policías o funcionarios de prisiones la pena de prisión perpetua es la única prevista. "A ningún gobierno, conservador o progresista, se le ha ocurrido desde entonces suprimir esa pena en estos países", subrayó.
"En todos los países de nuestro entorno", agregó, "existe la pena de cadena perpetua y aquí hemos llegado a tal grado de desmoralización y de transigencia que sólo reordar esto durante estos años era un pecado gravísimo, poco menos que ponerse a la altura del fascismo o del estalinismo. En todos los países citados ha habido gobiernos de derechas e izquierdas y es más, cuando en la mayoría de estos países no ha habido los problemas de terrorismo que aquí ha habido".
En opinión del magistrado, este apartado legal que fue suprimido en su día de la redacción de la Constitución española, "puede y debe ser examinado y mientras eso no ocurra no tiene el menos sentido habar de pena de muerte".
A su juicio, los terroristas siempre han mantenido la esperanza de que "cuando ellos quieran, se produce la reinserción más o menos escalonada y eso para mí es probablemente una de las razones de que estemos donde estamos".
José Luis Manzanares eludió hacer una distinción sobre delitos terroristas y de otro tipo a cuyos autores se les debería aplicar la cadena perpetua. Por ello señaló que, "yo no veo por qué ha de ser más grave el terrorista que el individuo que viola y assina a una niña. Para la selección de las conductas más graves", explicó, "yo me iría a un estudio serio y mirando mucho el derecho comparado. No tenemos más que volver la cara hacia cualquier país de nuestro entorno", reiteró.
Y agregó: "No me gustaría que quedara esto sólo para el terrorismo porque puede haber gente metida en el terrorismo que, sin embargo, en su conducta individual no haya cometido algo tan deplorable como esa violación con asesinato a la que me refería antes".
Manzanares entinde que antes de hablar de la pena de muerte para los terroristas habría que profundizar en la reforma propuesta. "Cuando se abolió en España la pena de muerte", rememoró, "el resultado de la votación no se correspondió ni se corresponde con las opiniones del pueblo español. El pueblo español, entonces y ahora, no sé si está a favor o en contra de la pena de muerte. En cualquier caso, al cien por cien en contra no está".
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1997
L