ETA. LLEGA A ESPAÑA, EXTRADITADA POR FRANCIA, LA ETARRA MONICA MARTINEZ LOPEZ
- Está acusada de participar en numerosos atentados como miembro de un grupo de apoyo al "comando Vizcaya" de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las autoridades francesas han extraditado esta mañana a la presunta etarra Mónica Martínez López, alias "Monike" y "Julai". La terrorista llegó al Aeropuerto de Madrid-Barajas a las 12,00 horas procedentes de París acmpañada de funcionarios de Interpol, según informó hoy el Ministerio del Interior.
Mónica Martínez está acusada de facilitar información a los miembros del "comando Vizcaya" de ETA y de participar en numerosos atentados cometidos como integrante de un grupo de apoyo al citado comando terrorista.
Es natural de Baracaldo y nació el 7 de septiembre de 1973. En 1993 forma parte de un comando de información llamado "San Ignacio" que facilita datos directamente al "comando Vizcaya".
En 1994 los mimbros del "comando Vizcaya" facilitan a su "talde" varias informaciones para cometer atentados por medio de explosivos tipo "lapa" sobre un comisario de Policía en el barrio bilbaíno de Deusto, un miembro del Cuerpo Nacional de Policía de Erandio (Vizcaya), guardias civiles en Guernica (Vizcaya) y del barrio de La Peña de Bilbao.
El 2 de junio de 1994 los cuatro miembros del "talde" son los autores de la colocación de un artefacto explosivo en el edificio de Telefónica del barrio de San Ignacio de Bilao.
El 5 de junio de 1994 participa como "lanzadera" en el atentado perpetrado por el "comando Vizcaya" contra el cuartel de la Guardia Civil en Guernica, mediante el lanzamiento de granadas.
El 18 de junio del mismo año, los miembros del "talde" al que pertenece Martínez intervienen en la colocación de un artefacto explosivo en el vehículo particular del policía Francisco Javier Ferreira Castro en la localidad vizcaína de Santurce, que resultó herido al hacer explosión la trampa a su llegada a Bsauri (Vizcaya). El 22 de agosto coloca un artefacto explosivo en el repetidor de la compañía Telefónica de Ubidea (Alava).
El 18 de noviembre de 1994 huye en su domicilio tras la desarticulación del "comando Vizcaya" de ETA por parte de la Etzaintza, al intentar asesinar a un sargento del Ejército en Larrabezúa.
El 23 de noviembre de 1995 es detenida por la Policía francesa en Loyat (Bretaña francesa) en el domicilio de Danielle Bouveray, junto a Francisco Javier Iribarren Lacunza y Alvaro Juan rri Pascual, los tres con armas cargadas.
El 2 de septiembre de 1998 es condenada a siete años de prisión por el Tribunal Correccional de París.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
R