ETA. LASAGABASTER (EA) LAMENTA QUE AZNAR "NO ESTE A LA ALTURA DE LA OPORTUNIDAD HISTORICA QUE SE LE BRINDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Eusko Alkartasuna en el Congreso de los Diputados, Begoña Lasagabaster, lamentó hoy que el presidente del Gobierno español, José María Aznar, "no esté a la altura de las circunstancias en la oportunidad histórica que se le brinda con el proceso de pacificación y normalización de Euskal Herria".
En respuesta a las declaraciones efectuadas ayer por Aznar, Lasagabaster dijo que "el presidente del Ejecutivo central puede seguir insistiendo en la falsedad de nuesto supuesto seguidismo de ETA porque seguro que le reporta réditos electorales", pero agregó que "un auténtico estadista aprovecharía la situación histórica por la que algunas fuerzas políticas y sociales hemos trabajado para huir de tentaciones partidistas y contribuir a la paz desde los hechos y no la retórica gratuita y falaz".
En su opinión, "no es de recibo que el propio presidente del Gobierno español admita que la situación actual es mejor que hace más de un año y, al tiempo, utilice ese nuevo cntexto político para intentar atemorizar a la sociedad".
Para Lasagabaster, "en ningún conflicto político en el que ha desaparecido la violencia, los máximos líderes políticos han aprovechado esa situación para amedrentar a la población", sino que, en su opinión, "una de sus primeras tareas ha sido precisamente crear un clima de optimismo y confianza en la satisfactoria resolución de los problemas".
"En el Estado español, sin embargo", destacó la representante de EA, "cualquier exabrupto y falsa cusación son válidos si con ello se obtienen beneficios políticos y electorales". Ante esta actitud, Lasagabaster ha abogado por una actuación responsable de quienes tienen entre sus principales cometidos solventar una dolorosa situación que ha provocado tantos años de sufrimiento a la sociedad.
En este sentido, la diputada de EA ha recomendado al líder del PP que "utilice menos las palabras como arma arrojadiza contra formaciones que están respaldadas por la mayoría de la voluntad popular vasca y, ensegundo lugar, obre de acuerdo a lo que le exige esa sociedad en el nuevo contexto político adoptando las medidas que ésta le reclama".
"Cualquier otra actuación sólo podrá interpretarse como nula voluntad de afrontar el reto de la pacificación y subordinar este objetivo a intereses particulares y menos elevados que la consecución de la paz y la normalización de Euskadi", concluyó.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1999
J